INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ebro Puleva mira al Ibex  (Leído 300 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.464
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Ebro Puleva mira al Ibex
« en: Diciembre 06, 2009, 01:21:07 pm »
Ebro Puleva mira al Ibex

Publicado en Expansión por C. Rosique

El Ibex cambia de composición y Ebro Puleva podrí­a darle el sustento alimenticio que le falta. La fusión de Cintra y Ferrovial, que ayer estuvieron suspendidas de cotización y empezarán como una sola empresa el lunes, deja un hueco a cubrir en el í­ndice más representativo de la bolsa española. El próximo jueves se reúne el Comitíé Asesor Tíécnico del Ibex para decidir el sustituto.

Ebro Puleva es la candidata más clara, según la previsiones de Renta 4, Banco Sabadell, Intermoney, Banca March e Inverseguros, entre otras firmas. “Por volumen negociado (una de las variables que vigila el Comitíé del Ibex) mueve un 50% más que la segunda candidata: Zardoya Otis”, explica Natalia Aguirre, de Renta 4.

Ebro Puleva ha subido un 3,3% esta semana, hasta 14,07 euros, el nivel más alto desde septiembre de 2007. En 2009 se revaloriza casi un 46%, pero todaví­a tiene un recorrido alcista del 8% hasta alcanzar el precio objetivo medio del consenso de analistas, en 15,2 euros. Las múltiples recomendaciones que se han emitido sobre el valor en noviembre son de compra. Banesto Bolsa es el más optimista y valora sus tí­tulos en 18,20 euros, un 29% por encima del precio actual. La Caixa, Kepler y AlphaValue sitúan el objetivo por encima de 16 euros.

“Tiene muchos puntos fuertes y pocos díébiles. Es una buena oportunidad de inversión de cara a 2010”, asegura Cíésar Sánchez Grande, analista de Ahorro Corporación. El experto recuerda que la crisis no se ha ido, por lo que apostar por un valor de perfil defensivo es acertado. Reconoce que una amenaza para el valor es el incremento de las marcas de distribución, que podrí­a afectar a su división láctea. A su favor tiene que la mayorí­a de sus productos tiene un precio inferior a los 2 euros por kilo.

La empresa aumentó su ebitda un 19% hasta septiembre, y en 2010 seguirá creciendo
Sánchez-Grande prevíé que los precios de las materias primas se estabilicen de cara a 2010, lo que abre la puerta a una mejora de sus márgenes. El crecimiento del beneficio tambiíén llegará con la puesta en marcha de una fábrica de Menfis (EEUU).

La empresa presentó unos resultados muy buenos hasta septiembre, con un incremento del beneficio de explotación del 19,3%. La mejora del beneficio neto se disparó un 45%, por los extraordinarios de la venta de su división azucarera.

Aguirre explica que las estimaciones que ha dado la empresa para 2009 está por encima de las previsiones. Hay mejora de márgenes y se ve que la demanda de arroz y pasta va a seguir siendo sólida.

Las previsiones apuntan a que seguirá creciendo en 2010. Kepler espera que, en 2010, el beneficio de explotación aumente un 9% y el beneficio ajustado (sin extraordinarios) más del 18%. Por eso, los expertos creen que la acción no está cara. La ratio PER (cotización/beneficio) está en 12,5 veces, cuando la media de años anteriores ronda las 16 veces.

Salir de compras
Entre los catalizadores que pueden seguir moviendo el valor está el plan estratíégico que presentará a principios de 2010. Los analistas, que confí­an en la experiencia del equipo gestor, esperan que Ebro Puleva realice alguna compra en pasta o salsas. “Suele comprar a ratios muy atractivos y aprovecha muy bien las sinergias”, asegura Sánchez-Grande.

Su deuda está controlada. Terminará el año con 600 millones y con un ebidta (ebitda) de 306 millones, lo que deja la ratio deuda/ebitda en 2 veces, un nivel muy atractivo y que indica una posición financiera saneada. Sin embargo, Alberto Roldán, de Inverseguros cree que la compañí­a está algo cara y prefiere a Viscofan. Tiene dudas de cómo resistirá la caí­da del consumo.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.