INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Lo que realmente preocupa al accionista: subidas en bolsa, dividendo y regalos  (Leído 565 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino


Lo que realmente preocupa al accionista: subidas en bolsa, dividendo y regalos[/b][/size]

Publicado en Expansión por C. Rosique

Las grandes empresas de la bolsa española tienen más de nueve millones de pequeños accionistas. Las cotizadas son conscientes de lo importante que es contar con ellos porque muchos son novios fieles. Obsequios, dividendos y evolución de la acción son las principales preocupaciones. Eso explica por quíé no son exigentes con los gestores.

Regalo
Como en toda relación, un simple detalle en el momento adecuado es suficiente para contentarlos. Muchas cotizadas reconocen que las cuestiones relacionadas con si habrá o no obsequio por asistir a la junta gran parte de las preguntas que reciben antes de la reunión.

La secretaria del consejo de una gran empresa del Ibex, ha puesto de relieve recientemente su preocupación por el escaso interíés que tienen los accionistas en asistir a las juntas. Como ya dijo el abogado Garrigues en 1933: �Es una comedia muy bien representada a la que no acude nadie�. Desde una empresa del Ibex reconocen que, con motivo de la junta, 700 de las más de 2.500 preguntas de sus accionistas tuvieron que ver con si habrí­a regalo por asistir y a 140 les preocupaba si habrí­a sanción por no acudir a la cita.

En Santander indican que el 20% de las consultas que reciben tiene que ver con el regalo, pero aseguran que el 25% son felicitaciones por la gestión.

Dividendos
Criteria recibe muchas consultas sobre el obsequio (46% del total), aunque tambiíén le piden documentación con temas que se van a debatir en la reunión, pero las cuestiones sobre la retribución al accionista son escasas. Es un caso aislado porque la mayorí­a reconoce que lo que más importa es el dividendo y ampliaciones de capital. La mitad de las cuestiones planteadas por los accionistas de Iberdrola con motivo de la junta son por este pago, el 30% sobre la cotización y el 15% sobre los acuerdos de la reunión.

Respecto al dividendo, la fecha del pago y el importe son las cuestiones más comunes. Pero este año han aumentado las cuestiones relativas a �la posibilidad de cambiar la forma de retribución (pago en acciones, por ejemplo)�, afirman desde Abertis.

Han aumentado las cuestiones sobre la posibilidad de cambiar la forma de mimar al inversor
La mitad de las consultas recibidas en Banco Sabadell están relacionadas con la retribución, si van a reducirlo o aumentarlo, o y si van a entregar acciones en vez de efectivo. En el caso de Santander, el 12% de las cuestiones recibidas este año estuvieron relacionadas con la nueva forma de retribución (daba a elegir cobrar en efectivo o en tí­tulos). Desde la entidad aseguran que esta propuesta, junto al plan de reinversión del dividendo y la Cuenta Accionista han surgido por sugerencias de sus accionistas.

Telefónica, que tiene 1,5 millones de pequeños inversores, asegura que los accionistas se interesan durante todo el año por aspectos relacionados con la cotización diaria y con el pago de dividendos. Tambiíén les consultan la posibilidad de una ampliación de capital o un split (desdoblamiento del valor de una acción con el consecuente incremento del número de acciones en circulación en la misma proporción. En vez de tener 100 tí­tulos de 20 euros tienes 200 de 10).

La evolución
Algunas empresas reconocen que en los últimos dos años ha aumentado la inquietud entre los minoristas por la evolución de los mercados. �La crisis les ha sensibilizado más�, afirman desde una compañí­a. Los bancos lo han notado especialmente. Desde septiembre de 2008 a marzo de 2009 cayeron un 70%, de media. �Muchos accionistas llamaban porque no entendí­an cómo un banco que genera tantos beneficios (ganó 6.740 millones hasta septiembre) podí­a estar tan penalizado en bolsa�, indican en Santander.

El tono tambiíén cambia según el rumbo de la cotización. �Cuando la bolsa sube hay menos preguntas, pero cuando baja mucho llama gente realmente angustiada�, explican en una compañí­a.

Delegar el voto
Las empresas reconocen que hay cierto interíés en los mecanismos para participar en la junta y para delegar el voto. En Santander el 22% de las cuestiones tienen que ver con estos temas. Pero en la mayorí­a preocupa menos.

El GPS del inversor
Los accionistas tambiíén utilizan el canal de comunicación con la empresa como GPS particular. Muchas cotizadas reconocen que antes de la junta una de las consultas habituales es cómo llegar al recinto. �Algunos nos dicen la calle donde viven y nos piden que les digamos la ruta que tienen que hacer�, apuntan en una empresa.

Lo que deberí­an preguntar

Los resultados
Muchas empresas cotizadas reconocen que la marcha de los resultados no copan la mayorí­a de las preguntas de sus accionistas, pero deberí­a ser su gran preocupación. El beneficio de una empresa determinará la evolución de la acción en bolsa y tambiíén el dividendo que podrá cobrar el accionista.

Estrategia
Empresas como Abertis aseguran que ha aumentado el conocimiento sobre la compañí­a y que cada vez surgen más preguntas sobre su estrategia y la actividad, por asuntos publicados en la prensa. Pero queda mucho camino por recorrer y los pequeños inversores deben saber que conocer la estrategia de la empresa en la que tienen su dinero es esencial para saber cómo están actuando sus gestores en cada momento del ciclo.

Afrontar la crisis
La internacionalización del negocio de una empresa, su capacidad de generar caja y a quíé lo dedican, así­ como la forma en que la compañí­a afronta la crisis deberí­a suscitar más interíés de los minoritarios. Tendrí­an más control de si los directivos han hecho lo posible para salir airosos de la crisis o su labor ha empeorado la situación.

Solvencia
Las medidas que adoptan las sociedades para preservar su solvencia, rentabilidad y crecer en un entorno adverso tampoco son muy valoradas por los accionistas. Es clave en todas, especialmente para las entidades financieras últimamente.

Remuneración
Un aspecto en el que tienen mucho que decir los accionistas es en la remuneración de los consejeros y directivos de las empresas. Al fin y al cabo parte de la compañí­a es suya y el sueldo lo pagan ellos. Este año se ha visto cómo muchos directivos se han aumentado el sueldo de forma notable en plena caí­da de beneficios. Algunos accionistas han pataleado en las juntas, pero hace falta que se revele un mayor número de ellos.

La foto del inversor

Hay inversores que creen que la bolsa es como un casino, otros que lo ven como una forma de hacer dinero rápido comprando y vendiendo continuamente y otros que se dejan llevar por los sentimientos. La psicologí­a del inversor determina la forma de operar en bolsa. ¿Con quíé tipo de inversor se identifica?

Jugadores de ruleta
Son aquellos que �se la juegan� a la hora de invertir. Apuestan por la subida o bajada de un valor y la suerte decidirá si se llena los bolsillos o se vací­an.

Ave migratoria
Este tipo de inversor se deja guiar por los ciclos a la hora de plantear sus inversiones. En momentos alcistas apuestan por los valores cí­clicos que más tirón tienen y cambian de inversión para ponerse a refugio cuando llega la tempestad.

Especulador
Comprar o vender con el rumor es su modus operandi. Da igual la consistencia que tenga la especulación, que se lo crea o que no. Lo importante es ser rápido, acertar con el rumbo de la cotización al calor de esa noticia (comprar antes de que se dispare la cotización y vender antes de que se desplome).

Sentimental
Hay personas que son incapaces de desligar sus inversiones de sus sentimientos y no se plantean vender acciones de un valor, aunque le estíé dando muchos disgustos. Lo siente como suyo, como de la familia, y lo mantiene en cartera por tradición.

Alquimista
Es el que se pasa la vida buscando la fórmula secreta para batir al mercado.

Tíécnico
Basa sus decisiones de inversión en las pistas que le ofrece el análisis tíécnico. El estudio del gráfico de la cotización determina su suerte. Soportes y resistencias son sus armas.

Trader
Da igual la actividad de la compañí­a, sus perspectivas a medio plazo. Este inversor compra y vende en el dí­a continuamente para hacer negocio.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.