INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La contracción de Míéxico arrastra a Latinoamíérica...  (Leído 384 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
La contracción de Míéxico arrastra a Latinoamíérica...
« en: Diciembre 17, 2009, 09:26:52 am »
Por..   E. Eduardo Castillo

Míéxico se sumió en la peor contracción económica en casi ocho díécadas y con ello arrastró a Latinoamíérica, cuya economí­a regional sufrió una caí­da mayor a la que pudo haber tenido sin el factor mexicano.

La crisis global tuvo efectos en distintos paí­ses latinoamericanos pero ninguno recibió un impacto tan negativo como Míéxico.

“Es Míéxico el principal contribuyente recesionario en la región'''', aseguró Alfredo Coutiño, director para Latinoamíérica de la consultorí­a Moody''s Economy.com.

Las últimas proyecciones de la Comisión Económica para Amíérica Latina y el Caribe (CEPAL) señalan que la región se contraerá 1.8% en 2009. Para Moody''s Economy.com, será peor y caerá hasta un 2.1%.

Y aunque las cifras por paí­s tambiíén varí­an según la fuente, en todas hay coincidencia que la caí­da más dramática prevista se verá en Míéxico: 6,7%, según la CEPAL y 7% según Moody''s Economy.com.

En entrevista con la AP, Coutiño señaló que con la baja pronosticada para Míéxico, que representa cerca del 25% del PIB total regional, Míéxico arrastrarí­a en un 1.75% a la baja de Latinoamíérica.

“En este caso, del -2.1% (pronosticado por la consultorí­a), un 1.7% está explicado por Míéxico'''', añadió.

“Míéxico, junto con Brasil son de lejos las dos economí­as más grandes, entonces todo lo que le pase a Míéxico o a Brasil se nota en los indicadores globales de la región'''', comentó a la AP Jorge Mattar, director adjunto de la oficina de CEPAL para Míéxico y Centroamíérica.

Pero a diferencia de Brasil, la principal economí­a regional, Míéxico se ha visto particularmente afectado por la crisis por su dependencia a Estados Unidos, hacia donde dirige un 80% de sus exportaciones.

Según las estimaciones de la CEPAL, los paí­ses que más caerán despuíés de Míéxico serán Paraguay con 3.5% y El Salvador con 2.5%, este último tambiíén fuertemente dependiente a la economí­a estadounidense.

En contraste, la economí­a que reportará el mayor crecimiento positivo se espera que sea Bolivia con 3.5%, mientras que Brasil mostrarí­a un incremento de escaso 0.3%, aunque hay algunos como Moody''s aun prevíén que terminará el año en terreno negativo.

Nadie duda que la actual crisis, calificada como la más severa desde la Gran Depresión de la díécada de 1930, encontró a Amíérica Latina mejor preparada, con polí­ticas fiscales más sólidas y menor deuda pública, además de una mayor acumulación de reservas internacionales.

En su reporte de octubre sobre Latinoamíérica, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que al haber reducido las vulnerabilidades de sus sistemas financieros y su habilidad de poner en práctica programas contrací­clicos, la región salvó al menos cuatro puntos porcentuales de caí­da de su PIB en la actual crisis.

Sin embargo, una de las principales consecuencias de la crisis fue la contracción del comercio mundial y la afectación de los paí­ses latinoamericanos varió según su diversificación en ese ámbito y la fortaleza de su mercado interno.

El FMI ha considerado que entre 80% y 90% de la caí­da del PIB de algunas de las mayores economí­as como Brasil, Chile, Colombia, Míéxico y Perú se explica por los choques del comercio exterior y del sector financiero.

Así­, una nación que tiene una base de productos exportables más diversificada como Bolivia, se espera que tenga uno de los mejores comportamientos económicos al finalizar el año.

Brasil tambiíén es considerado un ejemplo de cómo la relativa diversificación de sus mercados externos y, sobre todo, un fuerte mercado interno le ayudaron a paliar los efectos de crisis.

“El mercado interno realmente está creciendo ahora... el consumidor ha vuelto a gastar y ello ha sostenido nuestro crecimiento general'''', dijo en noviembre el viceministro de Comercio brasileño Welber Barral, en el marco de una reunión de empresarios latinoamericanos en Singapur.

“La razón que explica que Brasil haya sido menos afectado es que su mercado interno fue muy fuerte y el mercado interno se convirtió en el motor de la recuperación, como lo quiso hacer Míéxico y no pudo'''', dijo Coutiño.

Mattar advirtió que en Míéxico no se tiene un mercado interno “que pudiera contrarrestar la caí­da del mercado externo. Míéxico tiene más de 100 millones de habitantes (y) podrí­a tener mucho más margen de maniobra para sustituir con demanda interna la demanda externa''''.

En la misma reunión de Singapur el secretario mexicano de Economí­a, Gerardo Ruiz, reconoció ante periodistas que “la verdadera lección es que hay que aumentar el mercado nacional''''.

En el 2010 la región espera retomar el crecimiento reanudando con vigor sus exportaciones y con mejores precios para materias primas. Míéxico crecerí­a 3.5% y Brasil 5.5%, conforme a pronósticos de CEPAL.

Mattar consideró que la crisis debe dejar como lección a la región que es necesario replantear su posicionamiento en el comercio externo y fortalecer el intercambio dentro de la propia Latinoamíérica porque ayudarí­a a mitigar los efectos de contracciones en el mercado internacional.

“Si Amíérica Latina estuviera más integrada en tíérminos económicos, comerciales... serí­a muy útil para enfrentar la crisis; estarí­amos más protegidos si los mercados latinoamericanos se mantienen dinámicos y por lo tanto el comercio entre ellos serí­a una forma de subsanar la falta de actividad económica en el resto del mundo'''', dijo.

Coutiño opinó que la lección del años fue “que la disciplina macro, el manejo de las cuentas fiscales, monetarias con orden, es necesario, pero no es suficiente para evitar una crisis''''.
 


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...