INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: LA ETERNA CONFRONTACIí“N IMPIDE ACUERDOS  (Leído 466 veces)

Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.991
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
LA ETERNA CONFRONTACIí“N IMPIDE ACUERDOS
« en: Diciembre 18, 2009, 03:58:32 pm »
Hoy en dí­a una gran mayorí­a de expertos coincide en afirmar que es necesaria una reforma laboral de cierta profundidad, en vista de que las medidas tomadas hasta la fecha no han evitado la píérdida gradual de puestos de trabajo. Si ustedes son asiduos lectores de temas económico-laborales, les resultara familiar el tíérmino “sistema laboral flexiseguro” que es el que están proponiendo últimamente los sectores empresariales como fórmula mágica para solucionar el problema del desempleo.
El sector empresarial intenta poner de ejemplo a paí­ses como Dinamarca, Holanda o Finlandia en los que la relación entre los agentes laborales está orientada a llegar a acuerdos. Los empresarios indican y promueven un cambio en la legislación laboral y fiscal y piden tiempo y cambios de mentalidad, proponen llevar a cabo estrategias globales de aprendizaje permanente y que estas medidas deben de ser las que van a posibilitar al mismo tiempo la reducción de los periodos de desempleo así­ como la adaptabilidad y la empleabilidad de los trabajadores.
¿Pero quíé es la “flexiseguridad”? Pues no es más que un sistema que otorga mayor flexibilidad en los contratos y despidos para el empresario, esto se combina con una mayor empleabilidad, es decir, más formación pública de calidad y ayudas para que se pueda cambiar de empleo sin demasiados problemas.
Insisten los empresarios en afirmar que es una manera de vivir, que hace que las empresas sean más competitivas haciendo al mismo tiempo que los trabajadores tengan a lo largo de su vida laboral, empleos de calidad. Observen que con estas premisas, lograr un empleo fijo, deja de ser el objetivo. Antes se pensaba que un contrato fijo daba la seguridad, pero la crisis nos ha hecho ver la realidad. Afirman los empresarios que de esta manera se evitarí­a el incentivar el paro, como afirman sucede hoy en dí­a.
Pero claro, tengamos en cuenta que los cambios a realizar deberí­an de ser radicales. En principio supondrí­an modificaciones importantes en: el sistema contractual, el sistema de negociación colectiva, fiscalidad, sistema de protección y cómo no, cambios drásticos en las polí­ticas tanto activas como pasivas de empleo.
Pero claro, somos españoles, nos cuesta mucho ponernos de acuerdo y en este tema no podí­a ser de otra manera, los sindicatos difieren mucho de la postura empresarial. Afirman que la “flexiseguridad” ahondarí­a más en la inestabilidad laboral, subrayan que la toma de este tipo de medidas nos llevarí­a a una situación de precariedad eterna, y dividen la “flexiseguridad” en dos partes, “la flexi” y la “seguridad” aclarando que, la parte “flexi”  favorece sobremanera los intereses de los empresarios que podrí­an hacer o deshacer contratos, mientras que no garantiza la parte “seguridad” ya que para que esta fuera factible, serí­a necesaria una formación continua de calidad que respondiera a las necesidades del mercado laboral, tanto actual como futuro, acompañadas de una serie de prestaciones sociales mucho mayores de las que tenemos hoy en dí­a.
Los sindicatos no aceptan que se tome como ejemplo a los paí­ses mencionados ya que según dicen, en estos, se dan una serie de circunstancias que no se dan en nuestro paí­s, el ejemplo que ponen es el de la fiscalidad. En Dinamarca, la presión fiscal es de 48,7% del PIB, esta presión fiscal se reparte en un 30% de pago de impuestos directos, ingresos que uno tiene, y un 18% de indirectos, que son los que todos pagamos por igual, mientras que en España es del 30% aproximadamente y se sufraga a partes casi iguales entre impuestos directos e indirectos.
Las preguntas que se hacen los sindicatos son si la patronal estarí­a dispuesta a asumir los impuestos que asumen los empresarios en Dinamarca. ¿Estarí­a dispuesta la patronal a aumentar las cotizaciones sociales o los impuestos directos en función a los ingresos que tienen, para de ahí­ sufragar mejores prestaciones?
En fin, preguntas que de momento no tienen una respuesta adecuada, y lo que está claro es que el paro no es un problema económico, ni unas simples estadí­sticas; es un problemón humano, y este no se solucionará mientras no se aborde una reforma laboral de envergadura.
Despuíés de todo esto, creo que flexibilidad, si, para contratar y despedir, pero con garantí­as de una mayor protección social, una protección social que obligue a una formación continua y permanente, que posibilite una mayor polivalencia y movilidad sectorial.
Creo que tenemos mucho que aprender. Más nos vale.

FELIZ NAVIDAD A TODOS LOS QUE FORMAMOS ESTA GRAN FAMILIA. QUE EL Aí‘O NUEVO NOS COLME DE FELICIDAD






pharma

  • Visitante
Re: LA ETERNA CONFRONTACIí“N IMPIDE ACUERDOS
« Respuesta #1 en: Diciembre 18, 2009, 04:27:24 pm »
Difí­cil cuestión esta que de la reforma laboral, los empresarios están hechos unos getas y piden el despido casi libre...
En España se puede despedir a cualquiera (pagando claro) y tenemos todo tipo de contratos basura para que el empresario no se vea"atado", entonces ¿Quíé flexibilidad necesitan para contratar más gente?
Lo que se necesita es un aumento del consumo para que el empresario viendo las ventas y la previsión de ventas futuras contrate más gente, pero la gente no gasta porque no tiene confianza en su empleo, con su contrato basura, osea que el empresario vende menos y no gana para contratar a más, a todo esto le sumamos que aun trabajando a tope una empresa, el estado es el primero que no paga o paga mal... pues el empresario no tiene mucho que hacer, ahorrar coste para capear el temporal y despedir a alguno para sobrevivir (¿flexibilidad?).
El trabajador poco puede hacer, trabajar y en la medida de lo posible no gastar y ahorrar, por si acaso.
La pescadilla que se muerde la cola, el gran problema la falta de confianza, en el gobierno, en la economí­a y en la marcha del pais, en resumen en el futuro.
Un saludo Potto y felices fiestas.