INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La mayor aerolí­nea de Japón despedirá a 15.000 empleados por deuda  (Leído 337 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La mayor aerolí­nea japonesa, Japan Airlines (JAL), recortará unos 15.600 empleos, el 30 por ciento de plantilla, para hacer frente a sus deudas, según la agencia encargada del plan de rescate dado a conocer hoy por la agencia de noticias Kyodo.


El recorte de empleos, superior a lo que se preveí­a anteriormente, se completará antes de abril de 2013 y podrí­a ser anunciado la próxima semana por el fondo de inversión paraestatal encargado de reflotar empresas en riesgo (ETIC), responsable del plan de viabilidad de JAL.

Según las mismas fuentes, el ETIC ha determinado que las obligaciones y deudas exceden a los activos de la aerolí­nea en 860.000 millones de yenes (6.444 millones de euros). La grave situación en la que se encuentra la aerolí­nea le obligará a declararse en bancarrota, lo que le permitirá dilatar o evitar el pago de hasta 730.000 millones de yenes en deudas (5.470 millones de euros).

Además, el ETIC invertirá otros 300.000 millones de yenes (2.248 millones de euros) en la compañí­a paraestatal. El plan que reformará profundamente la que fuera la primera aerolí­nea asiática incluirá el relevo de los principales puestos ejecutivos, entre ellos el del presidente, que podrí­a pasar a manos de Kazuo Inamori, de 77 años y presidente honorario del gigante electrónico Kyocera.

El ETIC reservará otro fondo para que la aerolí­nea siga operando a pesar de su situación de bancarrota, mientras que se espera que vuelva al beneficio operativo en el año fiscal 2012. Asimismo, la misma entidad urgirá a JAL a que no acepte sendas ofertas de inversión de Delta Airlines y American Airlines, y que su implicación se limite a ser operativa y no de capital.

El ETIC estima que la píérdida operativa de JAL para cuando finalice el actual año fiscal en marzo ascenderá a los 265.100 millones de yenes (1.982 millones de euros).