INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: BNP Paribas especula con su posición en Popular: presta un 0,8% a Santander  (Leído 384 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.147
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
BNP Paribas especula con su posición en Popular: presta un 0,8% a Santander y Citi
   
Alberto Cañabate
Invertia.com

BNP Paribas, primer banco francíés, ha prestado el 0,8% de Popular a Santander y Citi, aunque fuentes consultadas dicen que estos últimos son sólo intermediarios. La operación, por la que los franceses reducen de forma temporal su participación al 2,56%, pone en duda las especulaciones sobre un movimiento corporativo en el seno del tercer banco español. Además, refleja un renovado interíés de los bajistas por jugar contra Popular.
Las interpretaciones a la entrada de BNP Paribas en Banco Popular, descubierta al mercado el dí­a 8 de enero, fueron disonantes. Desde una posición estrictamente financiera (eso fue lo que dijo el representante de BNP en España) a una jugada de íngel Ron, presidente de Popular, para contrarrestar el peso del actual núcleo duro. La última operación del banco francíés reafirma aún más la primera opción.

BNP ha prestado 11,08 millones de tí­tulos de su banco participado, el 0,8% del capital, a Santander (3,64), Citi (6,9) y a su cuenta para terceros (0,54), según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los tí­tulos proceden de la cartera propia de BNP en Popular, que tras la operación disminuye del 2,61 al 2,1%. La cuenta para terceros pasa del 0,41 al 0,46%, por lo que la posición conjunta cae del 3,01 al 2,56%.

Según fuentes del mercado, Santander y Citi habrí­an actuado como intermediarios para los clientes que solicitaron las acciones prestadas. Un inversor toma tí­tulos en príéstamo de una empresa cotizada si cree que va a caer en bolsa. Las acciones que toma prestadas las vende en mercado con la esperanza de recomprarlas más baratas en un futuro.

La entidad que alquila las acciones, en este caso BNP Paribas, recibe a cambio un interíés que se pagará durante el periodo que dure el contrato con el prestatario. Se trata, por lo tanto, de una fórmula con la que rentabilizar una inversión de forma cómoda. Además, los dividendos los suele cobrar el prestador aunque no disponga de los tí­tulos, por lo que mantiene los derechos económicos pese a perder los polí­ticos.

El apetito del inversor por ponerse corto en Popular se ha intensificado en las últimas sesiones. En la del dí­a 8, fecha en la que BNP realizó la operación, el boletí­n de la Bolsa de Madrid refleja un príéstamo de un número de acciones similar (11 millones). El lunes 11 de enero, se alquilaron otros 15 millones, por lo que el total supera ya los 205 millones, un 15,3% del capital de Banco Popular.

La cotización de la entidad con sede en el Edificio Beatriz ha sufrido desde que se produjeron estos movimientos. La acción ha caí­do más del 2% esta semana (algo más que el Ibex 35), por lo que las ganancias anuales de Popular se reducen al 11%. En cualquier caso, se trata del mejor valor bancario del año en España tras perder cerca del 14% en 2009.


Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.