INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los mercados de asiáticos continíºan ganando adeptos  (Leído 373 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los mercados de asiáticos continíºan ganando adeptos
« en: Enero 15, 2010, 07:41:52 am »
La rentabilidad hay que buscarla en bolsa en 2010. Es uno de los mensajes que están lanzando desde los bancos de inversión. Merrill Lynch Wealth Management asegura que la renta variable batirá a la deuda, tanto privada como soberana, según comentó ayer Bill O'Neill, director de inversiones y estrategia de la firma para Europa, Oriente Medio y ífrica (EMEA).


Por mercados, las bolsas emergentes batirán la rentabilidad de las economí­as desarrolladas. Pero no vale todo. Este año los expertos creen que las mayores alzas estarán en los mercados asiáticos. Mientras algunas voces alertan sobre posibles burbujas especulativas en bolsas como la de Shangai, O'Neill descarta esta hipótesis.

Cree que China e India encabezarán la recuperación económica mundial, con un crecimiento cercano al 10% y eso se reflejará en los mercados. Por eso, O’Neill afirma que los valores con exposición a China, India, Malasia, Indonesia y Corea ofrecerán rentabilidades atractivas en 2010.

La forma de beneficiarse de este escenario es invertir tanto en renta variable de mercados emergentes como en valores cí­clicos globales. Entre sus sectores preferidos están el de petróleo y gas, recursos básicos e industriales. Las farmacíéuticas, utilities, fabricantes de automóviles y quí­micas estarán entre los rezagados.

Bolsa española
Además de Asia, la renta variable ofrece otras oportunidades atractivas. Alberto Spagnolo, director de inversiones para España y Portugal, apuntó que esperan subidas de entre el 25% y el 30% para las bolsas europeas. Como pilares de este comportamiento están: un crecimiento que va ir a más; la recuperación de los beneficios; la falta de alternativas de inversión atractivas (los tipos de interíés todaví­a están bajos y se han reducido los diferenciales de los bonos) y la enorme liquidez que aún hay en busca de un objetivo rentable.

Spagnolo reconoce que las perspectivas para la plaza española son más inciertas. No se espera que el sector financiero tire con la fuerza que lo ha hecho en 2009 y íéste tiene mucho peso en el í­ndice Ibex. A eso se suma el lastre de las incertidumbres sobre las compañí­as cuyos negocios dependen de España.

Muchos expertos esperan correcciones en las bolsas, pero creen que son oportunidades para entrar en sectores de calidad.

Perspectivas alcistas para el oro, pero con precaución
El oro es uno de los activos que está atrayendo dinero en los últimos meses. Este metal precioso sube un 4%, hasta los 1.140 dólares la onza, en lo que va de año. En diciembre de 2009 marcó máximo, al superar los 1.200 dólares, que contrasta con los 250 dólares a los que cotizaba en 1999. Las perspectivas apuntan a que su escalada todaví­a tiene recorrido.
El año pasado, los inversores adquirieron más oro que los compradores de joyerí­a por primera vez en tres díécadas, lo que indica el elevado impacto de la especulación en los precios, según Financial Times.

La demanda de oro por parte de los inversores se duplicó en 2009, hasta las 1.820 toneladas, mientras la petición del área de joyerí­a cayó un 23%, hasta las 1.687 toneladas, según datos de la consultora GMFS, especialista en este metal. En joyerí­a se alcanzó un máximo de 3.294 toneladas en 1997. Los expertos aseguran que harí­a falta que este metal cotizara por debajo de mil dólares para reactivar esta demanda.

GMFS advierte de que aunque los inversores pueden comprar más oro este año, el mercado es más vulnerable a una corrección importante cuando las circunstancias que están beneficiando la inversión desaparezcan. Por ahora, la carrera continúa. Merrill Lynch Wealth Management es una de las firmas que aconsejan invertir en oro en 2010. Su previsión es que alcanzará los 1.500 dólares la onza impulsado por la liquidez que hay en los mercados.