INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Vuelven con fuerza políémicos bonos al sector financiero de EEUU...  (Leído 422 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.489
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...   RACHEL BECK y STEVENSON JACOBS

Todo indicaba que los peces gordos recibirí­an su merecido.

Despuíés de que las firmas más importantes de Wall Street, como incluso lo admitieron, estuvieron entre los causantes del desastre financiero del 2008 y fueron rescatadas por el gobierno, era de esperarse que dejaran de entregar bonos de millones de dólares a sus empleados.

Nadie suponí­a que recibieran compensaciones de siete y ocho dí­gitos, y menos despuíés de que la Gran Recesión dejó sin empleo a uno de cada 10 estadounidenses. No despuíés de que el presidente Barack Obama -quien el jueves tachó de "obsceno" ese pago- habí­a ofrecido acabar con las bonificaciones opulentas.

Ahora resulta que en realidad poco ha cambiado la situación.

Los estadounidenses podrán comprobarlo el viernes cuando el enorme banco de inversiones JPMorgan Chase & Co. presente sus resultados financieros del 2009. Los otros grandes bancos le seguirán. Los mensajes serán los mismos: las bonificaciones tienen cantidades casi nunca antes vistas.

La forma de pago cambia. En vez de efectivo, los bonos serán entregados principalmente en acciones que sólo podrán ser canjeadas dentro de algunos años. Pero los números no dejan de ser desconcertantes. En total, los seis bancos más grandes en Estados Unidos están en ví­as de pagar 150.000 millones de dólares en las compensaciones del 2009, un poco menos que la cifra ríécord de 164.000 millones de dólares del 2007 antes del estallido de la crisis financiera, de acuerdo con la contralorí­a del estado de Nueva York.

Es complicado saber cómo ocurrió esto, al igual que la mayorí­a de las situaciones en Wall Street y Washington. Implica una formidable recuperación financiera de los bancos, pero que fue propiciada con el rescate federal. Demuestra tambiíén la fortaleza del cabildeo de las entidades financieras. Y trae a colación el viejo debate sobre cuándo deben pagar las compañí­as estadounidenses para retener a los banqueros y operadores talentosos.

Scott Talbott, de la organización Financial Services Roundtable que representa a un centenar de las instituciones financieras más prominentes de Estados Unidos, considera crucial evitar que esos directivos se vayan al extranjero.

Pero Douglas Elliott, miembro del Brookings Institution y ex banquero, considera que los estadounidenses ven cómo los bancos "queman" a placer los 700.000 millones que recibieron del gobierno.

Muchas de las instituciones financieras rescatadas apostaron en inversiones riesgosas que redituaron cuando los mercados financieros se recuperaron. El resultado: Grandes ganancias y grandes bonificaciones debido a que el pago en Wall Street está vinculado al desempeño.

Cuando la aseguradora American International Group Inc. decidió en febrero pagar 165 millones de dólares en bonos a cientos de empleados en su mismo sector que la hundió, el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, calificó de "torcido" el pago de premios en Wall Street y se comprometió a controlar esa práctica.

El hecho de que eso no ocurrió habla del poder de la maquina de cabildeo en el sector financiero, que gasta millones de dólares para oponerse a medidas de reforma financiera, que incluyen propuestas para gravar o limitar los pagos enormes.

El gobierno de Obama ha planteado aplicar un impuesto por 10 años a los principales bancos del paí­s para cubrir un posible díéficit de 117.000 millones de dólares en el fondo federal de rescate.

Así­ las cosas, Washington se esfuerza por lograr algo que atenúe la indignación popular. El cabildeo de las instituciones financieras puede obstruir esas gestiones


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...