INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica y Santander son indiscutibles para los gestores  (Leído 333 veces)

anna

  • Visitante
Telefónica y Santander son indiscutibles para los gestores
« en: Enero 17, 2010, 10:21:45 am »
Telefónica y Santander son indiscutibles para los gestores

por Cristina Triana y Ana Palomares  

La empresa de telecomunicaciones y la entidad financiera son dos de los cuatro tí­tulos que más se repiten en las carteras de los fondos de renta variable mundiales.

Despuíés de las embestidas de los analistas contra todas las empresas que vistieran la camiseta de la selección española a lo largo de la crisis, íéstas pueden sentir la satisfacción de que, al menos en el lado práctico, la hora de las disculpas ha llegado. Porque, paralelamente a una mejora de recomendación constante, no sólo las firmas de inversión son ahora optimistas con los grandes pesos pesados españoles, sino que para los gestores de fondos se han convertido en apuestas imprescindibles.

De acuerdo con datos de Morningstar, si se explora el conjunto del mundo de la gestión colectiva, que está compuesto por casi 67.000 fondos de inversión, y se analiza cómo los profesionales del sector se posicionan en las distintas empresas cotizadas, los dos gigantes por valor bursátil españoles figuran entre sus favoritos.

Así­, Telefónica es la compañí­a cotizada mundial que forma parte de un mayor número de fondos del mundo: 5.982. Considerando que a lo largo y ancho del globo terráqueo se comercializan 41.000 fondos que invierten en acciones (se incluyen tanto los de renta variable pura como los mixtos), la española está presente en un 14,6 por ciento del conjunto de los productos de inversión que la podrí­an considerar una candidata a su cartera por su filosofí­a de inversión.

En esta aventura, además, no está sola. Santander es el cuarto valor cotizado que figura en la cartera de un mayor número de fondos del mundo. En concreto, según los últimos datos disponibles está en 4.942 fondos; es decir, en un 12 por ciento de los que invierten todo o una parte de su patrimonio en renta variable.

Europa lleva ventaja
El cuarteto de las empresas favoritas de los gestores en el mundo se completa con el gigante del petróleo galo Total y con la multinacional del software estadounidense Microsoft. Es decir, que en materia de atraer gestores, las empresas europeas son las que cuentan con mejores armas, si bien Fernando Luque, analista de Morningstar, ofrece una matización. "Hay que tener en cuenta que en Europa se comercializan muchos más fondos que en Estados Unidos", apunta.

Los datos corroboran la anterior opinión. En Europa se comercializan entre fondos puros de bolsa y mixtos alrededor de 20.700 productos (casi la mitad de los que se venden en todo el mundo). En Estados Unidos, en contraste, la cifra cae hasta los 11.500 fondos, tambiíén sumando ambas categorí­as. Por ello, de alguna manera, Fernando Luque justifica el lugar que ocupan las españolas. "Aunque es sorprendente que Telefónica sea la compañí­a que más presencia tiene en las carteras de fondos, se puede explicar. Todos los productos de renta variable de España y de bolsa de la zona euro la tienen en su cartera", apunta. Es decir, que parte del gancho que Telefónica y Santander presentan es que a travíés de ellas se ligan a la suerte de í­ndices como el Ibex 35 (son sus dos principales valores por importancia) o el EuroStoxx 50. Para este segundo objetivo tambiíén es útil Total. La petrolera es el primer valor por representatividad en el í­ndice de pesos pesados de la zona euro; Santander es el segundo y Telefónica, el tercero.

Claro que tambiíén las españolas han hecho míéritos propios. Telefónica es una de las compañí­as que ha dado más visibilidad a su dividendo a largo plazo -se ha comprometido a pagar al menos 1,75 euros con cargo a los beneficios del ejercicio 2012-. Santander, por su parte, se ha coronado como el lí­der en beneficios de la banca. Se convirtió en la entidad que más dinero ganó en 2008 y se prevíé que tambiíén ocupe ese lugar en 2009.

Un toque de apuesta
Independientemente del efecto que pueda causar la necesidad de no escaparse del í­ndice al que persiguen batir los gestores, en el ranking de las compañí­as favoritas de los expertos tambiíén existe un toque importante de apuesta. "Noto entre los gestores una preferencia por sectores como la tecnologí­a, algo que cuadrarí­a con el elevado número que elige para su cartera a Telefónica o Microsoft, y con la idea de ir huyendo de compañí­as que puedan sufrir cuando empiecen a producirse subidas de tipos de interíés. Igualmente, son más favorables hacia las industriales y hacia negocios que se puedan ver favorecidos por el crecimiento económico. Si bien no son muy proclives a sobreponderar bancos", enumera Ví­ctor Alvargonzález, consejero delegado de Profim.

De hecho, entre las compañí­as cotizadas que forman parte de un mayor número de carteras de fondos pesan buenas recomendaciones por parte de los analistas. La media de firmas de inversión que cubren a cada una de ellas aconseja adquirir en este momento los tí­tulos de siete de los diez lí­deres del ranking, como son Telefónica, Microsoft, Santander, Cisco, Nestlíé, BNP Paribas y Johnson & Johnson. Tanto este grupo como los otros tres favoritos de los gestores (E.ON, Vodafone y Total) conservan potencial alcista a pesar de la subida de la bolsa en los últimos meses. En muchos casos superior al 15 por ciento.

Sin embargo, existe un punto flaco en las grandes apuestas de los gestores: que tambiíén están recogiendo parcialmente beneficios en todas estas compañí­as. Así­, si se observa el número de fondos que han reducido su posición en este grupo de 10 elegidos respecto a quienes han incrementado su posición, la balanza se inclina en todos los casos, excepto en el de Cisco y, por la mí­nima, en el de BNP Paribas, a favor de los vendedores. El gigante estadounidense, que presenta resultados el próximo 3 de febrero, ha conseguido que 1.525 gestores hayan incrementado su posición en la empresa respecto a la anterior cartera (la fecha varí­a dependiendo de cuándo hayan actualizado los datos de sus posiciones cada uno de ellos). En contraste, la redujeron un total de 1.496.

Quiíénes son los mayores 'fans '
Pero los mayores tenedores de acciones de Telefónica y Santander no son precisamente fondos españoles. No en vano, ambas compañí­as presentan un claro componente internacional y reciben gran parte de sus ingresos de mercados de fuera de nuestras fronteras. Tampoco son europeos. La gestora norteamericana American Funds, con más de 80 años en el mercado de fondos y 3 billones de euros en activos, es la mayor admiradora de ambas. Así­, el fondo American Funds Europacific Growth es, según los datos de Morningstar, el producto de inversión que más acciones atesora de la teleco. Tiene en su cartera 57 millones de tí­tulos, lo que equivaldrí­a, según la cotización de Telefónica, a 1.064 millones de euros. Pese a la abultada cifra, los tí­tulos de la compañí­a sólo pesan en su cartera un 1,06 por ciento.

El mismo fondo se encuentra tambiíén entre los mayores poseedores de acciones de Santander. Tiene en cartera 107 millones de acciones o, lo que es lo mismo, 1.263 millones de euros, lo que se traduce en el 1,20 por ciento de su cartera. Tambiíén figuran en el ranking de mayores fans del banco otros dos fondos gestionados por American Funds: Capital World Growth y Capital Income Builder, con 121 y 82 millones de acciones, respectivamente.