INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: GUíA PARA NO INGRESAR A LA LISTA DE “MORTALIDAD EMPRESARIAL”...  (Leído 596 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.596
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Para que las cosas funcionen es necesario aplicar un plan de negocios bien realista y persistir hasta lograr el íéxito.
 
“Cuando quieres realmente una cosa, todo el universo conspira para ayudarte a conseguirla”, dice una frase del escritor brasileño Paulo Coelho y sintetiza las historias de emprendedores que testimonian que todo surgió con una idea.

Ese primer paso que dan todos los emprendedores, está directamente ligado a las ganas de progresar y el deseo de dedicarse a lo que les agradan y llenan de satisfacción, fueron la combinación perfecta para que los llevaran a embarcarse en sus propios negocios.

Los testimonios dan cuenta de que las cosas no fueron fáciles al comienzo, que no solo la imaginación y el convencimiento de que saldrá como lo imaginado son suficientes, si no que es necesario aplicar un plan de negocios para que las cosas funcionen. En nuestro paí­s, más del millón y medio de personas se dedican a sus propios negocios.

“Un plan de negocios no es la ‘bola de cristal’ que prevíé o adivina el futuro, se trata de una especie de mapa de ruta para que el emprendedor pueda anticiparse a determinadas situaciones”, explica el Ing. Juan íngel Bóveda, presidente del Centro de Atención a la Pequeña y Mediana Empresa (CAPYME).

SOBREVIVENCIA

Un dato importante de CAPYME es que existe un alto í­ndice de “mortalidad empresarial”, según las estadí­sticas de la región, entre el 70 y 80% de los pequeños negocios que se abren, no llegan a sobrevivir el primer año de vida. Por lo tanto, el desafí­o es superar esa etapa con un esquema claro y definido para trabajar.

Cabe señalar que la primera pregunta que debe hacerse un emprendedor es: cuál es el negocio, cuál es la visión que se tiene en un par de años y quíé necesidades del mercado atenderá la empresa.

El Ministerio de Industria y Comercio define al Microempresario como una persona que trabaja en forma individual e independiente, con un promedio anual de ventas de hasta cien millones de guaraní­es.

Las Microempresas y las Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) tienen a su vez categorí­as que las distinguen, el criterio general que se emplea es el ingreso promedio anual y la cantidad de empleados, incluyendo al propietario.

Por su parte, en Paraguay, los últimos datos que se tienen acerca de la situación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MyPEs) fue elaborado por el economista Reinaldo Penner, director ejecutivo de la Organización Paraguay Vende, que actualmente desarrolla el proyecto “Tu Producto al Súper”, que es una campaña que facilita el acceso de productos de las Micro y Pequeñas (MyPEs) a los supermercados.

1.630.000 PARAGUAYOS

El informe señala que en el paí­s existen aproximadamente 330.800 microempresas que tienen de 2 a 10 empleados. Las pequeñas empresas son más de 37.400, de 11 a 50 empleados, mientras que existen unas 2.000 medianas y grandes empresas, con más de 51 empleados.

Otro dato interesante que aporta es que más de 1.630.000 personas, es decir, el 58% de la Población Económicamente Activa (PEA), que representa a 2.810.000 personas, trabaja en negocios del sector de las MyPEs.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...