INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las grandes constructoras españolas triunfan en el extranjero a pesar de la  (Leído 417 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las grandes constructoras españolas cosecharon un nuevo ríécord en contratación internacional en 2009, año en el que consiguieron obras y servicios en otros paí­ses por alrededor de 25.000 millones de euros, importe que además supera en un 35% al registrado en 2008.


La construcción española encadena así­, pese a la crisis, el quinto año consecutivo de ríécord en consecución de obras en el exterior, según los datos provisionales de cierre de ejercicio de la patronal Seopan, a los que tuvo acceso Europa Press.

Las grandes firmas del sector tambiíén registraron un nuevo aumento de su facturación internacional, gracias a la ejecución de la cartera de obras lograda en años anteriores. Los ingresos procedentes del exterior oscilarán entre los 15.000 y los 16.000 millones de euros y crecerán así­ un 36% en comparación con 2008.

Las constructoras españolas están presentes en más de setenta paí­ses de los cinco continentes. Su íéxito en el exterior es fruto de la estrategia de internacionalización que desarrollan desde hace años y de la apuesta que todos los paí­ses mantienen por la inversión en infraestructuras.

Buenos augurios para 2010
Para Seopan, los datos de 2009 constatan una "tendencia creciente" que se mantendrá en 2010 y años sucesivos, dados los proyectos e inversiones previstas en distintos mercados internacionales y la "vocación y gran experiencia exterior demostrada a lo largo de muchos años" por las grandes constructoras españolas.

De hecho, las seis grandes cotizadas (ACS, Acciona, FCC, Ferrovial, Sacyr y OHL) y el grupo concesional Abertis volvieron a copar este pasado año el ranking mundial de grupos concesionarios de infraestructuras que anualmente elabora la revista especializada 'Public Works Financing' (PWF).

Entre los retos de futuro para la construcción española en el exterior, la patronal destaca las concesiones que está previsto se promuevan en Amíérica, tanto en Estados Unidos y Canadá como en paí­ses como Míéxico, Brasil y Chile; la "pujanza" que aún presenta Europa Central y del Este, las perspectivas que generan los Juegos Olí­mpicos en Brasil y las derivadas de la apuesta por el AVE de Estados Unidos.

No sólo Panamá
En cuanto a los logros internacionales de 2009 no sólo pasan por la consecución de la ampliación del Canal de Panamá por parte de Sacyr, pese a la relevancia histórica y el importe del contrato (2.250 millones de euros).

Entre el resto de logros de las grandes constructoras fuera del mercado domíéstico destaca el primer tramo del AVE portuguíés, que logró ACS, compañí­a que tambiíén se adjudicó autopistas en Chile y Polonia, y una planta de tratamiento de aguas residuales en Perú, entre otros proyectos.

De su lado, Acciona se hizo con una autopista en Polonia y una desaladora en Austria (valorada en 700 millones de euros), y FCC consiguió la construcción de cuatro estadios de fútbol para la celebración de la Eurocopa 2012, además de un contrato en la ampliación del Canal de Panamá.

De su lado, Ferrovial sumó a su cartera autopistas en Polonia y Estados Unidos e Isolux Corsán logró una en India. Entre los pedidos internacionales de OHL en 2009 resaltan la construcción de una fábrica de transformación de silí­ceo en China por 820 millones y un tramo del metro en Miami.