INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Hipotecas de bajo coste  (Leído 967 veces)

killmore

  • Socio Foxinver
  • Baja participación
  • ***
  • Mensajes: 26
  • Karma: +0/-0
Hipotecas de bajo coste
« en: Marzo 08, 2008, 12:51:58 pm »
Os paso un artí­culo del Economista de hoy sobre Hipotecas de bajo coste.  Por si a alguien le interesa en los tiempos que corren...
En el caso de ING, que lo he mirado recientemente, si te consideran cliente de bajo riesgo, te ofrecen un interíés a un más bajo del que publicitan:  euribor más 0,29 en lugar de euribor más 0,33
saludos

Ni el más inteligente, ni el más fuerte. El que sobrevive a las crisis de cualquier í­ndole es el que mejor se adapta. Y en ello están los bancos y las cajas de ahorro españoles. Si la desaceleración del mercado inmobiliario nacional resulta evidente, cada vez hay menos demanda para contratar hipotecas, el peligro de impago y el aumento de la morosidad son mayores, hay que variar la estrategia.

De esta manera, si a las entidades les supone un mayor esfuerzo conseguir hipotecas nuevas, tendrán que ser más selectivos y acudir a los clientes que ya las tienen firmadas, y que además han demostrado su capacidad de pago. Esta nueva táctica supone indirectamente birlarle los usuarios a la competencia.


'La guerra de las hipotecas'

Así­, la banca no quiere renunciar a uno de los filones de los últimos tiempos, pero manteniendo una postura de absoluta prudencia. O, en otras palabras, pretende ahora al usuario solvente para afinar al máximo en el capí­tulo de riesgos, en vez de apostar por perspectivas de carácter masivo. Como consecuencia, tras recrudecerse la pugna en el ámbito del pasivo, así­ como en el negocio de las nóminas, llega ahora la guerra de las hipotecas.

El último en lanzarse al ruedo ha sido Deutsche Bank, que ayer mismo presentaba una oferta a euribor +0,17 por ciento, el tipo más bajo del mercado. La denominada hipoteca rompedora, a 40 años y para el 80 por ciento de la tasación, tiene un importe mí­nimo de 200.000 euros, y lleva aparejado un plan de protección de pagos del 1 por ciento del capital, la domiciliación de la nómina, un gasto mí­nimo de tarjeta de críédito de 3.000 euros, una aportación a plan de pensiones o fondos de inversión por el mismo importe y la contratación de un seguro de vida y hogar. El objetivo de la entidad alemana es captar 5.000 nuevos clientes antes de verano.


Tambiíén los 'grandes'

Anteriormente, a mediados de enero, el Santander habí­a lanzado su ofensiva comercial en íéste ámbito. Mediante la denominada Hipoteca 08 se propone conseguir 50.000 usuarios "de máxima calidad" que ya tengan hipoteca. Entre la letra grande se encuentra un precio de euribor +0,25 por ciento, sin comisión de apertura ni de servicios y un plazo de hasta treinta años. Mientras, la letra pequeña incluye que el cliente haya firmado su príéstamo, al menos, seis años atrás y que haya cumplido con todos los pagos. Además, el usuario debe contratar un plan de pensiones -con una aportación mí­nima de 600 euros al año- y trasladar su nómina.

Por su parte, Banesto se ha destapado, tal y como adelantó este periódico el pasado 24 de enero, a travíés de su trasunto on line, con una propuesta a euribor +0,35 por ciento y haciíéndose cargo í­ntegramente de todos los gastos derivados del cambio -en este aspecto supera a su banco matriz-, es decir, notarí­a y gestión, registro, tasación y subrogación de la actual hipoteca.


Ingresos extraordinarios

La oferta no acaba ahí­, pues este banco está dispuesto a abonar al cliente la diferencia que consiga entre uno y otro príéstamo al firmar la hipoteca. Eso sí­, exige domiciliar la nómina y recomienda contratar un seguro de hogar. Al contrario que el Santander, Banesto no promociona su oferta, puesto que prefiere elegir a los candidatos.

Aparte del clásico que ya es ING en este campo -hoy ofrece un competitivo 0,33 por ciento-, otro de los que se ha movido en este sentido es Uno-e. El banco online de BBVA presentó hace dos semanas una hipoteca al 0,25 por ciento. A un máximo de 35 años, exige subrogación y contratar un seguro. Sin embargo, ofrece un regalo de 600 euros "para gastos de formalización".

En último lugar queda BBK, que ha activado hace apenas una semana una proposición de euribor +0,25 por ciento, a 50 años y financiando hasta el 100 por cien de la tasación de la vivienda.