INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La gran banca europea sube un 12,6% el dividendo en medio de la incertidumbre  (Leído 946 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La gran banca europea sube un 12,6% el dividendo en medio de la incertidumbre

Publicado el 08/03/2008, por Juan Javier Andríés

Los gigantes europeos, que han tenido la primera caí­da del beneficio conjunto desde 2002, quieren mostrar su confianza y contentar, en parte, al accionista manteniendo su fuerte polí­tica de dividendos tras las caí­das en bolsa. La crisis de las hipotecas de alto riesgo estadounidenses, que estalló el pasado verano, ha generado una impresionante avalancha de acontecimientos en poco más de seis meses.

La banca mundial ha tenido que provisionar más de 100.000 millones de euros para cubrir píérdidas por la depreciación de activos; ha tenido que captar más de 40.000 millones para reforzar su capital; ha anunciado más de 28.000 despidos; algunas entidades están reduciendo beneficios e incluso presentando píérdidas; y su valor en bolsa se está viendo fuertemente golpeado.

Sin embargo, una pequeña alegrí­a para los miles de accionistas, sobre todo de los grandes bancos europeos, se dibuja en el horizonte. Pese a las turbulencias, la gran banca europea está incrementando una media de un 12,6% el pago a sus accionistas. Esto significa mantener, con todo vigor, su polí­tica de mejora del dividendo y repartir entre sus propietarios alrededor de un 50% del beneficio para reafirmar su confianza en la marcha de la entidad y contentar, en cierta forma, al accionista. Es algo que muchas entidaes, sobre todo británicas, pusieron en práctica en 2002, el último año de caí­da de resultados de la banca.

Mal año en bolsa
Las entidades tambiíén han preservado su estrategia de  retribución al accionista conscientes del año particularmente aciago que vivieron en bolsa. La gran banca europea perdió, de media, un 19,15% de su valor bursátil. Los más castigados fueron HBOS, Fortis, Royal Bank of Scotland y Barclays, con caí­das superiores a un 30%.

Estas entidades habrán repartido, con cargo al resultado del pasado año, más de 42.600 millones. Lo harán despuíés de haber sufrido en 2007 la primera caí­da del resultado conjunto en los últimos cinco años. Debido a la crisis, las diecisíéis mayores entidades que hasta el momento han presentado resultados –sólo quedan los italianos UniCredit e Intesa Sanpaolo– han ganado, en conjunto, 90.330 millones, un 7,7% menos que en 2006.

Todos los grandes bancos del continente mejoran la retribución al accionista, salvo Sociíétíé Gíéníérale. El segundo banco francíés pagará un 82,6% menos a sus propietarios despuíés de haber presentado una caí­da del 81,9% de sus beneficios por el agujero de 4.900 millones achado al fraude de un operador de futuros y las píérdidas ocasionadas por la crisis. En cambio, UBS, que ha entrado en píérdidas despuíés de sufrir el mayor impacto de un banco europeo por la crisis –más de 12.500 millones en provisiones por la crisis–, ha optado por el pago en acciones en vez de en efectivo.

Commerzbank, tercer bano alemán, es el que más incrementa su dividendo, un 33%, cuando las ganancias del año mejoraron un 19,5%. Pero Santander es, entre los primeros bancos europeos por capitalización bursatil, el más incrementa esta magnitud. Lo hace un 25%. Su beneficio creció un 19,3%. “El aumento del dividendo confirma la calidad y recurrencia de nuestros resultados así­ como la gran confianza del consejo en la marcha del banco y las perspectivas de futuro”, explicaba en enero su presidente, Emilio Botí­n.

El torrente de dividendos cobra más importancia, si cabe, cuando los resultados bajan. Ha ocurrido en Barclays, Credit Suisse, Críédit Agricole y Fortis. Por ejemplo, Credit Suisse, segundo banco suizo, eleva un 11,6% el pago pese a ganar un 25% menos. Barclays, tercer entidad británica, lo hace un 10% aunque su resultado cae un 3%. “El mantenimiento de nuestra polí­tica de aumento del dividendo refleja la confianza del consejo en el futuro”, indicó John Varley, consejero delegado de Barclays.
Conscientes de que este ejercicio presenta grandes dificultades e incertidumbres, pocos bancos han dado alguna pista de cómo se comportará su resultado, y con ello el dividendo. Deutsche Bank, primer banco de Alemania, es de los pocos que ha revelado objetivos como lograr un beneficio bruto de 4.800 millones.

Por otra parte, Francisco González, presidente de BBVA, subrayó ayer la fortaleza de los sistemas financieros de Latinoamíérica pese al entorno de incertidumbres y aseguró que “todaví­a existen oportunidades” en la región “en todos los segmentos del mercado”, informa EP.

Fortis gana un 8% menos y busca reforzar su solvencia
La factura de la crisis de las hipotecas basura entre la gran banca europea se aproxima a los 36.000 millones de euros despuíés de que Fortis revelase ayer provisiones de 1.500  millones por ‘subprime’. El grupo belgaholandíés, que hace banca y seguros, ha anunciado una caí­da de un 8,2% de su resultado, hasta los 3.994 millones, por debajo de los pronósticos de los analistas.  Este beneficio incluye ingresos extraordinarios procedentes de la venta de su participación en Caifor a La Caixa, por 950 millones. Sin estos extraordinarios, el beneficio del grupo se habrí­a situado en sólo 3.000 millones.

La actividad de banca sufrió el impacto de la crisis y presentó una caí­da de un 44% de su beneficio, hasta los 1.768 millones, mientras que el negocio de seguros logró mejorar sus ganancias un 12%, hasta los 1.587 millones pese a  los daños causados por el huracán Kyrill y las inundaciones en el Reino Unido. Jean Paul-Votron, consejero delegado, indicó que las condiciones del mercado siguen siendo “desafiantes”. Elgrupo avanzó que mantiene negociaciones exclusivas sobre un acuerdo que impulse su solvencia. Su acción subió un 3,15%.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.