INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: RUTHI: “HOY HE GANADO 3.000 EUROS. NO ESTí NADA MAL”  (Leído 392 veces)

bols

  • Visitante
última hora

RUTHI: “HOY HE GANADO 3.000 EUROS. NO ESTí NADA MAL”


Kali Mero -  Martes, 26 de Enero

Les dije ayer que una de mis analistas (bellas) favoritas es Ruthi, porque se ha tomado en serio ayudarme a comprender este intrincado y proceloso mundo de la Bolsa (¿le daríé lástima?). La lección de hoy la tengo que repasar esta noche bien, de pe a pa, porque no he entendido nada de nada. La he llamado, como hago desde la semana pasada, quince minutos despuíés del cierre. Por ahora, me coge el telíéfono presta, rápidamente (no me hago ilusiones, porque estoy trabajando y creo que ella sale con un chico de su gestora). “Hola Kali Mero. Gran dí­a. Hoy he cogido todo desde el principio, con el pie derecho. He ido al compás y me he levantado 3.000 euros de vellón. He vendido unos futuros a la apertura, que he recomprado antes del mediodí­a, para volver a venderlos a continuación y, sin irme a comer, con los ojos pegados al ordenador, los he vuelto a recompar, para volverlos a vender al cierre. O sea, como Billy el Niño cuando sacaba el revólver...pim, pam, pum. Kali Mero, la lección es que hay que seguir los futuros de Wall Street y de pasar, por ahora, del FMI y del Banco de España. Aquí­ estamos a lo que estamos”. Me he quedado atónito. En un dí­a se ha ganado lo que me va a pagar a mí­ la Bolsa en tres meses. Ahora comprendo y entiendo la cruzada de Obama contra los bancos de inversión. Aunque, me pregunto yo ¿Y si mañana mi adorada Ruthi se da la hostia, porque va con el pie cambiado? Les seguiríé informando. De lo del FMI y del Banco de España, eso que dicen que las vamos a pasar putas este año, como mí­nimo, ya tienen información en la Web.

En fin, que el Ibex cerró la sesión del martes con una subida del 0,87%, tras cuatro sesiones seguidas de descensos, que le permitió situarse de nuevo por encima de los 11.300 puntos (11.347,3), en una jornada marcada por el repunte de la banca y Telefónica.

Banco Popular lideró los avances del selectivo (+5,48%), tras presentar sus resultados y lanzar un mensaje positivo para 2010, seguido de Grifols (+3,46%), Telecinco (+2,27%), Endesa (+2,17%) y REE (+1,96%).

Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó ligeramente al alza sus pronósticos para la economí­a española en 2010, al augurar una contracción del 0,6%, una díécima menos de lo previsto el pasado mes de octubre, mientras mantuvo sus proyecciones para 2011, para cuando espera que la economí­a española crezca nueve díécimas.

No obstante, las nuevas proyecciones del FMI confirman que España será la única de las grandes economí­as que registrará una caí­da del PIB este año, mientras que en 2011 crecerá de manera más díébil que el resto.

Por su parte, Iberdrola avanzó un 1,08%, por delante de Telefónica (+1,07%), Bankinter (+1%), Banco Sabadell (+0,96%), BBVA (+0,92%), Banesto (+0,69%), Banco Santander (+0,61%) y Repsol YPF (+0,52%).

En el lado de los descensos sólo se colocaron seis valores: ArcelorMittal (-1,81%), Gamesa (-1,67%), OHL (-0,83%), Acerinox (-0,70%), BME (-0,12%) y Acciona (-0,07%).

Y en Europa, Reuters cuenta que las bolsas europeas cerraron al alza el martes, con lo que interrumpieron cuatro dí­as de caí­das, con apoyo de resultados corporativos optimistas, mientras que los nervios de los inversores se calmaron por unos datos positivos de confianza del consumidor en Estados Unidos.

El í­ndice FTSEurofirst 300 de los principales valores europeos cerró provisionalmente con un crecimiento del 0,36 por ciento hasta los 1.022,32 puntos, con lo que se interrumpió una racha de caí­das.

Las farmacíéuticas fueron de las que más puntos aportaron al í­ndice. Novartis creció un 2,1 por ciento despuíés de anunciar un crecimiento del 54 por ciento en sus beneficios netos del cuarto trimestrede 2009 hasta los 2.300 millones de dólares, en consonancia con las expectativas de los analistas, a lo que contribuyeron las ventas de sus vacunas contra la gripe del virus H1N1.

Dentro del sector, AstraZeneca, GlaxoSmithKline y Sanofi-Aventis se anotaron entre un 1,5 y un 1,7 por ciento.

Los inversores tambiíén encontraron apoyo en los datos de EEUU que mostraron que la confianza del consumidor en enero batió su máximo nivel desde septiembre de 2008, lo que impulsó los valores de Wall Street.

“Las cifras de confianza del consumidor fueron mejores de lo esperado, lo que dio impulso al mercado”, dijo Nick Serff, estratega de mercado en City Index.

“Hemos tenido una gran caí­da durante las últimas sesiones… lo que estamos observando es una leve recuperación de esa situación de sobreventa”, añadió.

Entre otros beneficiados, el conglomerado industrial alemán Siemens se revalorizó un 5,7 por ciento despuíés de sorprender a los inversores con un crecimiento del beneficio trimestral, gracias al recorte de costes y al sólido comportamiento de sus unidades de energí­a y salud.

A lo largo de Europa, el í­ndice británico FTSE 100, el alemán DAX y el francíés CAC 40 se anotaron entre un 0,3 por ciento y un 0,7 por ciento.

www.lacartadelabolsa.com