INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bill Gross no se fí­a de EEUU, Reino Unido, Japón, Francia o España  (Leído 392 veces)

anna

  • Visitante
El rey de los bonos, Bill Gross, ha puesto sobre la mesa el nombre de los paí­ses que los inversores deben o bien vigilar con mucha cautela, o bien evitar. Es lo que llama el "Anillo de Fuego", formado por ocho naciones: Estados Unidos, Japón, Francia, Italia, Irlanda, España, Grecia y Reino Unido. El gestor de Pimco aconseja tener especial cuidado con esta última, ya que su deuda pública duerme "sobre una cama de nitroglicerina".

En su último informe de perspectivas de mercado, Gross apunta a que esos paí­ses son los que tienen "más riesgo de que su deuda pública exceda el 90% de su PIB en los próximos años, lo que podrí­a suponer un frenazo al crecimiento de la economí­a de como mí­nimo un 1%".

De ellos, la situación más delicada es, sorprendentemente, la de Reino Unido, "un paí­s a evitar. Tener una deuda tan alta y contar aún con la posibilidad de devaluar la divisa es un riesgo muy alto para los bonistas. Además, sus tipos de interíés siguen influenciados de manera artificial por estándares que el año pasado supusieron que esta tasa cayera al 0,5%".

Considera que Gran Bretaña, puesto que está muy endeudada y tiene una economí­a muy orientada al mundo financiero, está expuesta al frí­o y oscuro invierno del desapalancamiento.

Hacia rutas seguras
Junto a este área roja, o de alto riesgo, figuran un área amarilla y otra verde, donde Pimco engloba los paí­ses que considera "más conservadores y potencialmente más solventes, y que además pueden tener un crecimiento mayor", señala el gurú.

Para buscar las mejores y más seguras rentabilidades, Gross aconseja a los inversores dirigir su mirada a los emergentes, y sobre todo a la región de Asia, tanto a la hora de comprar bonos como a la hora de comprar acciones. Pero eso sí­, escogiendo aquellas naciones menos endeudadas y con menos tendencia a crear burbujas.

"Cuando los precios están ajustados, hay que ir donde estíé el crecimiento, allá donde el sector consumo estíén aún en pañales, donde los niveles de deuda nacional sean bajos, las reservas sean altas y los flujos comerciales prometan un futuro de abundancia", enumera Gross.

'Sí­' a Canadá
Pero no sólo en los emergentes se pueden encontrar reductos seguros. Hay dos grandes naciones que el gestor de Pimco considera como las más interesantes para inversores prudentes: Canadá y Alemania.

"Con las rentabilidades actuales y la mejora de liquidez, preferirí­a invertir mi dinero en Canadá. Sus conservadores bancos se quedaron al margen de la crisis hipotecaria y mantuvieron un balance más saneado que en cualquier otra parte del mundo. Sino, Alemania es la alternativa soberana más lí­quida y segura, aunque haya que vigilar su liderazgo y las amenazas a la UE, como el futuro de Grecia", asegura este experto.