INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Unas 50 empresas están interesadas en saltar al MAB  (Leído 438 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Unas 50 empresas están interesadas en saltar al MAB
« en: Enero 27, 2010, 05:49:00 pm »
Unas 50 empresas están interesadas en saltar al MAB

Publicado en expansión por C. Rosique

El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) se abre paso entre las pequeñas empresas en crecimiento. Un informe elaborado por la consultora Everis y DCM, asesor registrado del MAB, pone de relieve que hay 50 empresas dispuestas a cotizar en este mercado, el 20% de las encuestadas. No es que estíén preparando los trámites, pero lo ven como un mercado a tener en cuenta en el futuro.

Las compañí­as reconocen que una de las principales las dificultades con las que se enfrentan en los próximos dos años en la falta de financiación. Pero tienen claro que la expansión del negocio es una oportunidad y que quieren aumentar cuota de mercado y ampliar su diversificación. Por eso, el 70% considera que el principal beneficio de saltar al MAB es conseguir financiación, según ha explicado David Carro, director general de DCM.
Las empresas de telecomunicaciones y del sector quí­mico-farmacíéutico son las más interesadas en estrenarse en el MAB.
Entre los inconvenientes, las pymes encuestadas citan principalmente la píérdida del control de la empresa y la cantidad de requisitos legales que requiere. Los riesgos que señalan tienen que ver con la volatilidad de la cotización. Pablo Hernández-Sampelayo, director de mercado de capitales de Sabadell Corporate Finance, aseguró que en Catalunya hay un gran tejido industrial que serí­a un buen candidato al MAB. «Las mejores joyas son diamantes en bruto que hay que pulir», ha comentado. Añadió que muchas son reacias a saltar al parquíé por la fuerte penalización que sufrirí­an en precio por la falta de liquidez. Tambiíén hay cierta aversión a abrirse a otros inversores.

Incentivos fiscales
Una de las asignaturas pendientes que tiene el MAB es lograr incentivos fiscales para empresas e inversores que apuesten por este mercado. La Generalitat catalana ha dado pasos en este sentido, pero lo deseable es que este apoyo llegara para todos del Estado.

Existen cerca de 3,4 millones de empresas pequeñas y medianas que buscan crecimiento. En los últimos diez años el número de pymes ha crecido un 10%.

La ficha
Para el estudio se han puesto en contacto con unas 5.000 empresas, de las que 250 han contestado el cuestionario.

Canditados seguros
Esta semana se ha conocido que la empresa biomíédica gallega EuroEspes prepara su salto al MAB, de la mano de Ernst &Young, como asesor registrado.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.