INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: En 2049 habrá diez personas en edad de trabajar por cada nueve menores y  (Leído 337 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La tasa de dependencia se elevará del 47,8 al 89,6%.
En 2049 España rozará los 48 millones de habitantes, de los cuales el 30% será mayor de 64 años, según las proyecciones del INE.
La población española crecerá en 2,1 millones de personas en 39 años.
La caja de la Seguridad Social ya sólo tiene 8.502 millones.

En 2049 habrá diez personas en edad de trabajar por cada nueve personas potencialmente inactivas -menores de 16 años o mayores de 64- y la tasa de dependencia se elevará hasta el 89,6%, desde el 47,8% que existe actualmente.
Son datos de la Proyección de la Población de España a Largo Plazo (2009-2049) del Instituto Nacional de Estadí­stica (INE), publicados este jueves, que prevíén que el número de mayores de 64 años se duplique en las próximas cuatro díécadas y que este segmento represente el 31,9% del total de la población. Poco antes de la difusión de este informe se conocí­a que el superávit de la Seguridad Social cayó el 41,07% en 2009, situándose en 8.501,83 millones de euros.

Según los pronósticos del INE, en 2049 la población española llegará a 48 millones de habitantes,  lo que supone tan sólo un incremento de 2,1 millones de personas, ya que el crecimiento natural de la población se hará negativo a partir de 2020.

El informe prevíé que la continuidad futura de las tendencias recientes de la fecundidad llevarí­a al número medio de hijos por mujer hasta un nivel de 1,71 en 2048. No obstante, el número de nacidos no volverí­a a elevarse hasta 2028, una vez superado el efecto sobre la pirámide poblacional femenina que produjo la crisis de natalidad de los años 80.

Por otro lado, de mantenerse los ritmos actuales de reducción de la mortalidad por edad, la esperanza de vida al nacimiento alcanzarí­a los 84,3 años en los varones y los 89,9 años en las mujeres en 2048, incrementándose desde 2007 en 6,5 y 5,8 años, respectivamente. Con ello, el saldo entre nacimientos y defunciones entrarí­a en una dinámica continuamente decreciente.

Asimismo, el INE prevíé un flujo inmigratorio anual constante de 400.000 personas desde 2019 y calcula un saldo migratorio externo de 2,6 millones de migrantes netos en los próximos 39 años.