INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Touch down!: la Super Bowl augura un año alcista para la bolsa estadounidense  (Leído 558 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Touch down!: la Super Bowl augura un año alcista para la bolsa estadounidense

por Josíé Luis de Haro (Nueva York) 

Los inversores estadounidenses están de enhorabuena y es que el oráculo de la Super Bowl, la gran fiesta del fútbol americano, augura un año alcista para el mercado norteamericano ganen los Indianapolis Colts y pierdan los New Orleans Saints o viceversa. ¿Y quíé tiene que ver el tocino con la velocidad se preguntarán muchos de ustedes?, pues poco o mucho, según se mire.

Entre los adictos a este deporte y a los vaivenes de Wall Street existe la creencia popular de que los equipos que se enfrenten en la final pueden predecir el comportamiento de la bolsa durante el resto del año.

Esta leyenda urbana ha conseguido incluso dar lugar al conocido como 'Indicador de la Super Bowl', un punto de referencia que durante 43 años ha conseguido acertar en un 81% de las ocasiones el comportamiento de los mercados en función del equipo ganador. Fácil, ¿no?

¿Cómo se calcula?
El origen de esta curiosa superstición se remonta casi al nacimiento profesional de este deporte y su ecuación es de lo más sencilla... apunten.

Si el equipo ganador procede de la antigua Liga de Fútbol Americano, (AFL), hoy conocida como American Football Conference o AFC, los inversores deberán tener precaución porque se avecina un año bajista. Si por el contrario, el vencedor tiene sus orí­genes en la antiga Liga Nacional de Fútbol, (NFL), ahora más conocida como National Football Conference o NFC, preparen sus carteras porque las subidas en bolsa están garantizadas... o no.

Aunque por estos lares muchos ya dan por sentado que este año los toros de Wall Street acorralarán a los tí­midos osos, dado que tanto los Colts como los Saints proceden de la NFC, cabe recordar que esta no es una ciencia cierta. De hecho, cuando en 2001 se vivió una situación similar, donde se enfrentaron los New York Giants y los Baltimore Ravens, el año termino con una caí­da de casi el 11% en el mercado.

Aún así­ algunos inversores todaví­a saborean la victoria del año pasado. Pese a que el laureado fue un equipo de la AFC, los Steelers, es cierto que el sector financiero siempre hace una sola excepción con esta agrupación y tradicionalmente su victorí­a tambiíén supone un mercado alcista.

Una idea no tan descabellada
Por supuesto que basar las decisiones de inversión en los resultados de un partido tiene tanto sentido como lanzarse por un puente sin red, sin embargo, algunos expertos no lo consideran una idea tan descabellada. Un estudio elaborado por George Kester, profesor de empresariales de la Universidad Washington & Lee, en Lexington, Virginia, apunta que una estrategia de inversión dirigida por los resultados de la Super Bowl puede ser de lo más rentable.

Así­, si un inversor centrase su atención en bonos del Tesoro durante los años en que un equipo de la AFC se proclama vencedor y se pasase a las acciones convencionales o equities cuando una agrupación de la NFC se hace con el tí­tulo, la rentabilidad duplicarí­a a la simple compra y retención de una cartera de inversión centrada en stocks del S&P 500. Kester es un gran defensor de esta estrategia y se atreve afirmar que "sus resultados son la envidia de muchos gestores de fondos".

Los incríédulos prefieren aferrarse a los errores. Es imposible ignorar que en las ocho ocasiones que este santo grial no ha acertado, las píérdidas han sido espectaculares. Sólo hay que echar la vista atrás a 2008 cuando los New York Giants derrotaron a los New England Patriots en el último minuto y, sin embargo, la bolsa se desplomó un 33,8% ese mismo año, mientras los pilares del capitalismo se tambaleaban. Quizás las crisis financieras y las burbujas inmobiliarias prefieren el baloncesto.

81% de aciertos
El talón de Aquiles del indicador de la Super Bowl, al menos desde el punto de vista estadí­stico, sigue siendo su ratio de acierto. Mientras se puede considerar que un porcentaje del 81% es bastante seguro, no es así­. Se sorprenderí­an al conocer la cantidad de fenómenos que no tienen nada que ver pero que se correlacionan entre sí­.

David Leinweber, profesor invitado al departamento de economí­a del Instituto de Technologí­a de California, quiso demostrar este hecho al probar que la producción de mantequilla en Bangladesh es uno de los indicadores que más relación guarda con el comportamiento del S&P 500. Al menos así­ lo recogí­a en su columna, Mark Hulbert, editor del Hulbert Financial Digest.

Otros indicadores
Es decir, que el tocino y la velocidad podrí­an tener algo que ver, pero esa relación serí­a arbitraria y no parte de una fórmula de causa y efecto. De todas formas, la Super Bowl no es la única superstición que guí­a a muchos inversores a este lado del Atlántico.

En los parquíés da mal fario que, por ejemplo, el equipo de baseball de los Mets llegue a las World Series. Tampoco es un buen precedente si determinado caballo gana la carrera hí­pica de Triple Crown.

Ni que decir tiene que el 'barómetro de enero', es decir, la tradición que relaciona la evolución del mercado según los resultados del primer mes del año, es un indicador que muchos inversores y analistas tienen en mente, al fí­n y al cabo su nivel de acierto supera el 90%.

De todas formas, todos aquellos que decidan invertir en función de quien gane la Super Bowl deberí­an reconsiderar su apuesta detenidamente. Como escribió Floyd Norris en una columna del The New York Times, "cualquiera que sea capaz de apostar el resultado de un partido en función del comportamiento del mercado o tan inocente de pensar que la victoria de un equipo de fútbol puede predecir la marcha de la bolsa, probablemente deberí­a contratar a un gestor de fondos, o un psiquiatra o quizás ambos".


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.