INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Tres hedge funds con más de 500.000 millones bajo gestión son los responsables  (Leído 429 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El ministro de Fomento y vicesecretario general del PSOE, Josíé Blanco, dijo ayer que la fuerte caí­da de la bolsa española la semana pasada se debió al “ataque” de los especuladores financieros, que hicieron “maniobras un tanto turbias” para castigar al euro y a las economí­as más díébiles de la zona euro. Pero ¿quiíénes son esos ‘especuladores’ malvados a los que se referí­a el ministro de Fomento? ¿Cómo se llaman? ¿Cuánto dinero manejan? 

 

Por las mesas de operaciones de los principales brokers internacionales han sonado en las últimas sesiones los nombres de Brevan Howard, Moore Capital y Paulson & Co, entre otros, hegde funds que manejan más de 500.000 millones de euros y están entre los diez primeros del ranking. La cifra total de la industria es casi el doble.

 

“Han sido hedge funds especí­ficos de macroeconomí­a, que están tomando posiciones contra el euro y contra los CDS (seguros de cobertura contra impagos) de España”, explican desde un broker extranjero, que intermedia cerca del 7% del volumen diario de la bolsa española. “Cuándo estos tipos se ponen cortos contra alguien, no hay nada que hacer. Ya lo sufrimos los bancos de inversión a finales de 2008 cuando entidades como Merrill Lynch y Morgan Stanley vieron como sus CDS superaron la cota de los 2.000 puntos”.

 

La de España ha pasado de apenas 120 puntos a más de 160. “Si se ceban contra la deuda española, no van a parar. O se enví­an mensajes contundentes y se toman decisiones drásticas, como ha hecho Irlanda, o seguirán los ataques”, explican desde una entidad española que pide mantener el anonimato.

 

Más lejos van en un banco estadounidense, que en su dí­a sufrió el ataque de los especuladores.  “Esto pinta muy feo y se pondrá peor, aunque hay empresas que han quedado a precios muy baratos”, argumenta. “El Gobierno no tiene credibilidad en los mercados. Yo ni he mirado la presentación porque no creo que este Gobierno tenga carácter para tomar decisiones dolorosas, como reducir el número de funcionarios, sus salarios, además de hacer una reforma laboral para mejorar la competitividad”

 

Otro operador es más crí­tico. “No quiero contribuir a la falacia de que los hedge funds están atacando a España de forma indiscriminada. A los que está señalando el Gobierno como los malos de la pelí­cula son los mismos que el año pasado hicieron subir al Bies un 29% contra todo pronóstico”, sentencia. Añade que entonces no se escuchó a ninguna voz del Gobierno quejándose de las posiciones largas de los hedge en empresas españolas, algunas de las cuales subieron más de un 70% desde mí­nimos.

 

Ocho mil millones de dólares contra el euro

 

Paulson & Co, una de las firmas más activas durante la semana pasada, gestiona 27.000 millones de dólares hasta septiembre de 2009, según Dealbook. Entre otros de los que se han puesto cortos están los fondos de alto riesgo de Goldman Sachs y de JP Morgan, según aseguran fuentes financieras. Financial Times ha publicado que durante la semana pasada se apostaron 8.000 millones de dólares contra el euro, la mayor concentración de inversores bajistas de la historia contra la moneda única.

 

“Es lo mismo que les pasó a los bancos de inversión a finales de 2008 o al Banco de Inglaterra hace diez años. Contra eso poco se puede hacer salvo esperar a que vayan cerrando sus posiciones”, señala un experto banquero de inversión. Pero matiza que “no hay que olvidar que son los mismos que hicieron ganar mucho dinero a los ejecutivos de las empresas y de la banca en general cuando apostaban todo lo contrario”.

Blanco pidió ayer una regulación contra estos agentes del mercado, los mismos que en octubre de 2007 llevaron al Ibex al ríécord histórico, por encima de los 15.800 puntos. Pero en ese momento, Josíé Luí­s Rodrí­guez Zapatero opinaba que “el máximo histórico alcanzado por la bolsa española pone de manifiesto la fortaleza de la economí­a, de las empresas y de las instituciones financieras del paí­s. A su juicio, "la fortaleza de la economí­a española y la solvencia de las instituciones financieras ha hecho que nuestro paí­s no tenga una afectación singular" y un buen ejemplo de ello es la evolución del mercado de valores en España en los últimos dí­as y semanas, aseveró.