INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La cotización de Acciona, pendiente del plan estratíégico  (Leído 285 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La cotización de Acciona, pendiente del plan estratíégico
« en: Febrero 20, 2010, 11:04:50 am »
La cotización de Acciona, pendiente del plan estratíégico

por Tania Juanes en Cinco Dí­as

Han pasado ya más de siete meses desde la ruptura de la alianza entre Acciona y Enel, que tení­a como objetivo el control conjunto de Endesa. Despuíés de esa fallida operación, la constructora abandonó el capital de la elíéctrica y a cambio se quedó con sus activos de energí­as renovables. Fue un replanteamiento profundo para el grupo que preside Josíé Manuel Entrecanales, que necesita ser culminado con un plan estratíégico, según han reclamado analistas y gestores de fondos a lo largo de los últimos meses.

Y ahora llega. El 1 de marzo la dirección de Acciona presentará su programa y objetivos para los próximos cinco años, y el mercado confí­a que pueda ser un estí­mulo para la acción que se mantiene muy lejos del precio objetivo medio que le dan los expertos -119 euros, según el consenso de Bloomberg-. La compañí­a cerró el viernes a 82,4 euros y acumula una caí­da del 9,55% en el año.

Para Ví­ctor Acitores, de Kepler, la jornada puede ser una oportunidad única para despejar dudas sobre aspectos básicos que afectan a la empresa. Espera "sólidos mensajes" y la confirmación que la estrategia del grupo se apoya en sus tres principales actividades: energí­a, infraestructuras y agua.

Afirma que la empresa podrí­a ratificar su "sólida posición financiera", reforzada tras la venta de Endesa, y que ese factor, unido a su capacidad de innovación y a su modelo de negocio, podrí­a ayudar al crecimiento pese a las adversas condiciones económicas. Acitores, que aconseja comprar, resalta la importancia del componente internacional que previsiblemente contendrá el programa. "España es un mercado básico, pero la internacionalización es una prioridad".

En esta lí­nea, Nuria ílvarez, de Renta 4, manifiesta que se espera que el plan estratíégico sea un catalizador en Bolsa, en la medida que sea creí­ble y con objetivos sostenibles, especialmente en el área de las renovables. Valora que el grupo aporte objetivos más precisos en internacionalización. "Acciona debe reducir su posición en el mercado español, que sigue afectado por la caí­da de los precios elíéctricos y por la contracción de la demanda ", asegura. Cree, por el contrario, que los resultados de 2009 no emitirán señales radiantes, ya que seguirán la tónica de los trimestres anteriores.

Manuel Palomo, de Citi, estima que los datos serán díébiles, aunque matiza que existen elementos positivos y cita el impacto por la consolidación de los activos adquiridos Endesa, que se percibirá en las cifras del último trimestre.

Agrega que, con el actual precio bursátil, la empresa está barata y que la vertiente negativa de 2009 está descontada en la cotización. Sobre la cumbre del 1 de marzo, afirma que prevíén que el la dirección de Acciona ratifique su apuesta por las tres grandes áreas que la conforman, pero que al mismo tiempo aporte más visibilidad sobre algunos de sus objetivos, como la instalación de potencia adicional de generación que, en opinión de Citi, parece agresiva.

Desde Barclays se nombra un aspecto a tener en cuenta: su posición como productor de turbinas ya que, a su vez, las precisan para su actividad como generadora de electricidad, aunque tambiíén sea cliente de Gamesa y de GE. Pero cuenta con riesgos: la relativa limitada visibilidad de algunos de sus proyectos eólicos en Estados Unidos, especialmente frente a sus competidoras, y su alta exposición al mercado español elíéctrico.

Tres áreas incuestionables
Más que grandes cambios, los expertos estiman que el plan estratíégico de Acciona unificará los objetivos y los mensajes que se han lanzado al mercado en los últimos meses. Pero nadie prevíé giros radicales y que las áreas en las que ahora se sostiene se mantengan como la base del grupo. En esta lí­nea, el equipo de Barclays subraya que la estrategia de crecimiento de Acciona en 2010 permanece en tres segmentos clave: energí­a, infraestructuras y agua, con un significativo enfoque hacia renovables. Agregan que la compañí­a ha reiterado que el área de transportes no forma parte de sus negocios centrales (controla la naviera Trasmediterránea). En infraestructuras, los analistas del banco británico señalan que acumula órdenes por 7.000 millones de euros, con un porcentaje elevado de proyectos apoyados por Gobiernos, con lo que se reduce el riesgo de cancelaciones.

Hablan tambiíén de la elevada calidad de sus activos eólicos que se complementan con los de otras energí­as, como la minihidráulica, la solar o la biomasa. Valoran igualmente su apuesta por tecnologí­as relacionadas con sus negocios. "La empresa está desarrollando una turbina off shore, aunque falta por concretarse los plazos del proyecto". En esta lí­nea, un 74% de los analistas consultados por Bloomberg aconseja comprar Acciona; un 12 opta por vender y el 12% restante recomienda mantener.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.