INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El capital riesgo salvó de la glaciación al sector TIC en el pasado año 2009  (Leído 374 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El capital riesgo salvó de la glaciación al sector TIC en el pasado año 2009

Publicado por E. Arrieta en Expansión

La crisis ha hecho más difí­cil conseguir financiación. Esto ha dejado más de una idea en el garaje, a más de otra empresa con dificultades para seguir adelante y algunos cadáveres por el camino.

En todos los casos, la prudencia y el ahorro han caracterizado las principales economí­as del mundo y la mayor parte de los sectores, incluido el tecnológico. Según un estudio elaborado por PricewaterhouseCoopers (PwC) al que ha tenido acceso EXPANSIí“N, las fusiones y adquisiciones en el macrosector de tecnologí­as de la información y la comunicación (TIC) se ralentizaron sustancialmente el año pasado. En todo el mundo, el volumen de estas operaciones se redujo un 48% (de 570 a 297) y su valor cayó un 61%, hasta 36.800 millones de euros.


Cifras más halagí¼eñas se registraron en los últimos cuatro meses de 2009. En ese periodo, el mercado TIC comenzó a mostrar sus primeros signos de recuperación, con cinco operaciones superiores a los 1.000 millones de euros, de un total de ocho en todo el año.

En el top ten de las mayores operaciones de 2009, destacan la abundante presencia de compañí­as americanas y la casi nula de firmas europeas. La compra del proveedor de servicios TIC Perot Systems por parte de Dell, por 2.700 millones de euros, fue la operación reina del año. Por su parte, entre las mayores transacciones europeas, se encuentra una protagonizada por dos compañí­as españolas: la compra del 10% de Indra por parte de Corporation Financiera Alba, por 246 millones de euros.

Los datos recogidos por el informe de PwC reflejan que, de no ser por el afán inversor de algunas firmas de capital riesgo, el sector TIC habrí­a atravesado una verdadera era de glaciación. Así­ lo constata, por ejemplo, que la tercera mayor operación del sector en 2009, la compra del 77% de NDS Group por 1.915 millones, fuera impulsada por Permira. Mientras, Silver Lake Partners participó en la quinta operación del año, la compra del 70% de Skype, valorada en un total de 1.417 millones de euros.

Contra la tendencia generalizada en la mayorí­a de sectores, las firmas de capital riesgo no solamente han mantenido su actividad, sino que la han aumentado: el pasado año, aportaron 6.700 millones de euros, en comparación a los 5.200 millones de 2008. Estas empresas protagonizaron tres operaciones superiores a los 1.000 millones de euros.

Tambiíén los mercados de valores especializados parecen confiar en el futuro de las tecnologí­as de la información. El í­ndice británico FTSE Software and Computer Services (SCS) cerró 2009 con una revalorización del 64%, mientras que el Nasdaq subió un 44%. “Los escíépticos reconocerán que no ha existido tal rentabilidad en las acciones de las tecnológicas desde los tiempos de la burbuja puntocom”, declara PwC en su informe.

Existen más de 15.000 millones de euros en acuerdos que se cerrarán en el primer trimestre de 2010
Menores movimientos se han vivido en segmentos más frágiles, como las start ups online, ante las aún reducidas tarifas publicitarias en la Red. “RIP good times” (“se acabaron los buenos tiempos”) fue la frase escogida por la firma Sequoia para dirigirse a los consejeros delegados de sus empresas participadas a finales de 2008. Difí­cil será, por lo tanto, que continúe la explosión de start ups vivida en los últimos tiempos. Sin embargo, analistas y emprendedores coinciden en que nada parece apuntar a que estemos a las puertas de un derrumbe similar al estallido de la burbuja puntocom de comienzos de siglo. Las empresas y los inversores, con la lección aprendida, no han incurrido en los excesos que inflaron aquella situación.

Indicios de recuperación
La recuperación en 2010 vendrá de la mano de nuevas operaciones de concentración e inversiones por parte del private equity, además del cierre de las transacciones anunciadas en 2009 y que no se harán efectivas hasta el primer trimestre de este ejercicio.

Existen al menos 15.000 millones de euros en acuerdos anunciados que se completarán antes del próximo marzo. “El íéxito de estas transacciones dependerá de la mejora del nivel de confianza en el sector y de su liquidez, y de la capacidad de vendedores y compradores de adaptarse a la nueva realidad coyuntural alineando respectivamente sus percepciones de valor y expectativas de precio”, apunta Patricia Manca, socia responsable del sector de tecnologí­a de PwC.

La mayor parte de operaciones tendrá previsiblemente un carácter de consolidación, a travíés de adquisiciones de firmas medianas por organizaciones más grandes. La consultora de origen británico identifica cinco áreas que cree serán las más activas: las tecnologí­as financieras, el software como servicio (SaaS), la convergencia, los sistemas para la salud y las soluciones de seguridad informática. “Las transacciones anunciadas para 2010 en el sector no sólo han generado expectativas positivas, sino que parecen indicar un inminente cambio de modelos de negocio y una clara apuesta por la convergencia”, dice Manca.

Por subsectores, el software y los servicios informáticos siguen despertando el interíés de las compañí­as. Este segmento dominó el mercado de la tecnologí­a y concentró el 70% del valor y 67% del volumen de todas las operaciones en 2009.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.