INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El grupo francíés Lactalis es el nuevo rey lácteo tras ganar a Pascual la puja  (Leído 470 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Puleva tiene desde ayer apellido francíés. Lactalis, el tercer grupo lácteo mundial en manos de la familia Besnier, ganó la puja por Puleva Food tras desembolsar 630 millones de euros.


Por el camino, se quedó la oferta de Leche Pascual en alianza con el fondo de capital riesgo galo PAI, que era otra de las favoritas.

Ebro Puleva anunció ayer un principio de acuerdo con Lactalis para la venta de su negocio lácteo por el equivalente a 9,4 veces el ebitda (beneficio bruto de explotación) de Puleva Food en el último ejercicio (67 millones de euros).

Fuentes del mercado, destacaron el alto precio logrado por la compañí­a que preside Antonio Hernández, que con estos recursos seguirá potenciado sus negocios estratíégicos (pasta y arroz en todo el mundo) y analizará nuevas operaciones corporativas en el campo de las soluciones culinarias, como platos preparados. La compañí­a ultima un nuevo plan estratíégico hasta 2012.

Tras este principio de acuerdo cerrado ayer, en las próximas cuatro semanas se realizarán las auditorí­as de los estados financieros del negocio lácteo de Ebro Puleva y “se redactarán los contratos de compraventa sobre la base de los tíérminos inicialmente acordados”. Despuíés, la operación quedará sujeta a la aprobación de las autoridades de competencia comunitarias. Con la venta de la división láctea, Ebro Puleva pierde un 20% del negocio consolidado.

La operación supone tambiíén el abandono de la alimentación infantil. Una de las incógnitas es como se articularán las relaciones con Puleva Biotech, que seguirá en Ebro, y a la que Puleva compraba ingredientes, como el omega 3. Desde Ebro Puleva destacaron ayer que la incorporación de Puleva a Lactalis, le abre una nueva ví­a de expansión y la posibilidad de desarrollar nuevos proyectos.

El consejero delegado de Lactalis, Aurelio Antuña, detalló que, con esta operación, Lactalis se convierte en el número uno en la categorí­a de leches especiales y en el segundo jugador en el mercado total de leche. El grupo ostentará una cuota de mercado en leche lí­quida del 11,3%, por detrás de Capsa, que con el 14% es el número uno. Leche Pascual supone el 7,8%, según los datos de AcNielsen. Sin embargo, por facturación, Lactalis será el número uno con unas ventas en leche lí­quida en el entorno de los 850 millones, según datos de Alimarket.

Leche Pascual
Tras conocerse oficialmente que habí­an quedado fuera del proceso, el consorcio formado por Leche Pascual y PAI Partners lamentó la decisión, en un comunicado, “ya que la adquisición de Puleva Food podrí­a haber significado el nacimiento y consolidación, a nivel nacional e internacional, de un grupo lí­der en leche clásica y productos lácteos funcionales y de alto valor añadido. En todo caso, este consorcio felicita al grupo adquirente y muestra su intención de continuar en leal competencia en el mercado”.

Fuentes cercanas a la operación señalaron ayer que el consorcio integrado por Leche Pascual y PAI Partners tení­a una predisposición clara a mejorar la propuesta última de Lactalis, que finalmente fue aprobada por unanimidad por los catorce integrantes del consejo de administración de Ebro Puleva.

Uno de los consejeros de Ebro Puleva es el Gobierno español, que está presente en la compañí­a, a travíés de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (Sepi). El hólding está a su vez representado en la empresa mediante Alimentos y Aceites (Alycesa), cuyo consejero es Francisco Ballesteros Pinto. El Ejecutivo español habrí­a alentado extraoficialmente a las compañí­as españolas ha participar en la operación para tratar de frenar la entrada por la puerta grande a los gigantes lácteos mundiales.

Sepi es el segundo accionista de Ebro Puleva, con una participación del 8,654%. El primer accionista es la familia Hernández Calleja, que a travíés de Instituto Hispánico del Arroz, controla el 15,72% del capital. Otros accionistas de referencia son la familia Carceller, a travíés de Corporación Económica Damm (6,814%) y la familia del Pino, con Casa Grande de Cartagena (6,158%). Caja España y Caja Duero aglutinan un 11,5%. Precisamente, la posible venta del paquete accionarial en manos de las cajas de ahorros jugó ayer en contra de la cotización de Ebro Puleva, que bajó un 0,83%, hasta 14,3 euros por acción.

Si sigue los pasos dados en la venta del azúcar a British Sugar, los accionistas de Ebro Puleva podrí­an recibir un dividendo extraordinario con esta operación.

Preacuerdo
1. Ebro Puleva y Lactalis han llegado a un principio de acuerdo para la compra de Puleva por 630 millones de euros.

2. La finalización de la operación está sujeta al proceso de análisis de las cuentas y balances del grupo.

3. Fuentes cercanas al proceso señalaron que Pascual y PAI Partners habí­an mostrado intención de mejorar la cifra de Lactalis.

4. El precio ofertado por la multinacional de la familia Besnier supone valorar la compañí­a en unas 9,4 veces su beneficio anual bruto.

5. El Gobierno español, a travíés de Sepi, controla el 8,65% del capital de Ebro Puleva y tomó parte ayer en la decisión acordada.