INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Grifols dispone de 225 millones para comprar empresas de diagnóstico  (Leído 487 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El grupo tiene en marcha inversiones de 430 millones en España y EE.UU.  |  La firma, presente en más de 90 paí­ses, efectúa el 32% de sus ventas en EE.UU. y sólo el 22% en España.
El grupo farmacíéutico Grí­fols, la primera empresa europea en la elaboración de productos derivados de la sangre, tiene 300 millones de dólares (unos 225 millones de euros) disponibles para efectuar nuevas compras. Fuentes próximas a la firma señalaron que la reestructuración de la deuda que realizó hace unos meses, con la colocación privada de 600 millones de dólares en bonos corporativos en Estados Unidos, deja al grupo con una financiación adicional disponible para aprovechar oportunidades de compra, especialmente en el sector de diagnóstico. La compañí­a catalana, presidida por Ví­ctor Grí­fols, compró ya el año pasado una comercializadora en Australia por 25 millones de euros para reforzar esta división –que comercializa productos para realizar test sanguí­neos in vitro en los centros sanitarios–. Los productos diagnósticos le aportan ahora el 11% de las ventas (103 millones de euros de los 913 que ingresó el grupo el año pasado), pero es la división que registra una mayor tasa de crecimiento, del 20% el año pasado. Para crecer en este área, ha triplicado la capacidad de producir tarjetas de inmunohematologí­a en su planta de Parets.

La reestructuración de la deuda permitirá tambiíén al grupo aumentar su inversión en I+D, reforzando los estudios sobre el uso de la albúmina, uno de los hemoderivados que comercializa, para el tratamiento del alzheimer y enfermedades hepáticas. La firma, según explicó su presidente en un foro empresarial organizado por Esade y BBVA, invierte el 4% de sus ventas en I+D ("un millón de euros a la semana", aseguró) y tiene ya 593 patentes.

Grifols, explicó su presidente, destina a inversiones para aumentar su capacidad productiva el 5% de sus ventas, principalmente en Barcelona (en la fábrica de Parets del Vallí¨s y en su sede de Sant Cugat) y en Estados Unidos (en Austin y San Marcos, en Texas, y en Los íngeles). Según portavoces de la firma, Grifols tiene en marcha una inversión de 190 millones de euros en Parets del Vallí¨s, donde tiene tres plantas: una para producir hemoderivados, otra de sueros y una tercera de reactivos e instrumentos para diagnóstico. En Murcia, donde tiene un planta para producir suero intravenoso, está invirtiendo 30 millones en su ampliación, mientras que en Estados Unidos está construyendo un nuevo laboratorio en San Marcos (Texas) y una fábrica en Los íngeles, con una inversión de 210 millones de euros.

La entrada en funcionamiento de estas nuevas instalaciones, prevista a partir del 2011, permitirá a la empresa entrar en mercados en los que aún no está presente, especialmente Rusia, India y China, y en los que ahora, explicó Grí­fols, por su gran tamaño no podrí­a asegurar un buen abastecimiento. La diversificación geográfica ha sido la base del crecimiento del grupo en los últimos años, de forma que ahora tiene filiales en 20 paí­ses y comercializa sus productos en más de 90. Esta polí­tica, explicó, le permite eludir las dificultades del mercado español, por ejemplo los retrasos en los pagos del sistema sanitario público. Actualmente, España concentra el 22% de las ventas del grupo, frente a Estados Unidos, que se ha convertido en su su principal mercado con el 32% de las ventas, y el resto de Europa, que concentra otro 24%.

Grifols, una empresa familiar dirigida actualmente por el nieto del fundador, facturó el año pasado 913 millones de euros (un 12% más), con un beneficio neto de 148 millones (que creció un 21%). Actualmente se ha incorporado ya a la empresa la cuarta generación, un hijo y un sobrino del presidente. Esta familia y otros socios fundadores tienen el 42% del capital de la firma "sin ningún pacto de sindicación o de limitación a la transmisión de acciones", aseguró Grí­fols