INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: China contra Europa: ¿alcistas o bajistas en petróleo?  (Leído 331 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
China contra Europa: ¿alcistas o bajistas en petróleo?
« en: Marzo 29, 2010, 08:12:56 am »
Si se dirige la mirada a Europa y Estados Unidos, donde la demanda de petróleo ha caí­do en picado en los últimos meses y en enero registró su mayor descenso interanual de la historia, el sentido común obliga a ponerse bajista. Pero en cambio, si se desví­a la vista hacia China, quíé inauguró 2010 con un incremento de la demanda muy superior al proyectado por los analistas, serí­a lógico afirmar que toca ponerse alcista. Un mismo momento, dos escenarios distintos, ¿cuál hay que seguir?

Pese a que prácticamente ha concluido el primer trimestre del año, continúa habiendo una fuerte divergencia sobre las perspectivas de la demanda de petróleo en 2010. Existen importantes diferencias de criterio entre los analistas y un buen ejemplo son las proyecciones de demanda que se hacen sobre Europa.

Así­, el Departamento de Energí­a de Estados Unidos (EIA) prevíé un incremento de la demanda en el Viejo Continente de 0,07 millones de barriles al dí­a, mientras que la Agencia Internacional de la Energí­a (IEA) augura una caí­da de 0,02 millones de barriles diarios, que Barclays Capital en su último informe, eleva a 0,52 millones de barriles. Mientras, para Estados Unidos, la IEA no observa crecimiento alguno para la demanda en 2010 frente al aumento de 0,2 millones de barriles diarios que prevíé el Gobierno.

Esta situación contrasta con China, donde “todo parece insanamente fuerte”, asegura el informe semanal sobre las perspectivas del petróleo de Barclays Capital. Así­, la Iniciativa Conjunta de Datos del Petróleo (JODI por sus siglas en inglíés) calculó un crecimiento de la demanda de petróleo en China al cierre de enero de 2,1 millones de barriles diarios.

¿Alcistas o bajistas en petróleo?

A pesar de las agudas diferencias entre oriente y occidente, lo cierto es que los analistas apuestan por el repunte de los precios del crudo. “Nosotros estamos definitivamente en el lado de los alcistas”, ha asegurado a Cotizalia.com Amrita Sen, una de las autoras del informe de Barclays Capital, quien se aventura a predecir que los precios alcanzarán los 86 dólares el barril en el segundo trimestre del año y superarán los 90 dólares al cierre de 2010.

Opinión que tambiíén comparten en el departamento de análisis de X-Trade Brokers. “Si me tuviese que posicionar serí­a claramente alcista”, explica Francisco López a Cotizalia.com. “Más allá de la volatilidad del corto plazo, en el medio y largo plazo vamos a ver importantes avances en el petróleo”.

Una teorí­a que defienden pese al cambio de visión que los inversores están experimentando frente al dólar. La crisis provocada por la crisis Griega va a obligar al Banco Central Europeo a mantener los tipos de interíés bajos más tiempo de lo previsto y el euro está pagando la delicada situación por la que atraviesan otros paí­ses de la Unión Europea como España o Portugal, que la semana pasada vio como la agencia de calificación Fitch rebajó su rating hasta AA-. Tal es así­ que el jueves el euro perdió el nivel de los 1,33 dólares.

"Por motivos inflacionistas, el petróleo, que se cotiza en dólares, suele caer cuando la moneda estadounidense sube, pues tiene una relación inversa. De hecho nos encontramos actualmente en una situación un tanto "extraña" debido a la fuerte apreciación que ha tenido el dólar, que no se ha correspondido con una bajada del barril de petróleo, sino todo lo contrario, pues este se encuentra repitiendo los máximos de año", asegura Patricia Mata, analista de CMC Markets.

No obstante, la decisión de la Unión Europea de finalmente dar asistencia financiera a Grecia, tras el acuerdo franco-alemán ha propiciado un cierto optimismo generalizado en las bolsas que podrí­a trasladarse al mercado de combustibles y por lo tanto que el apetito de los inversores se reanime.

Desde un punto de vista tíécnico, "El euro recupera posiciones frente al dólar, y en el crudo observamos un fuerte soporte en los entornos de los 78-78,5 dólares por barril de petróleo, tras un amplio lateral. Perder esa zona permitirí­a abrir cortos en dicho activo protegiendo la posición con stop en 82.5 dólares", explica Mata. "Pero mientras tanto y hasta que ello no ocurra cualquier superación de la zona de oferta del lateral localizada en los 83, 20 dólares nos darí­a una clara señala de continuidad alcista."

Y es que quienes están generando que aumenten las expectativas sobre la demanda son los paí­ses emergentes y especialmente China.

No obstante, en este escenario se plantean una serie de problemas que podrí­an frenar el avance del petróleo. Uno de los principales es la preocupación de China por el exceso de liquidez que existe en el mercado. Esto podrí­a desencadenar un endurecimiento de las polí­ticas monetarias que lastrara el consumo. De hecho, medidas como el anuncio del aumento de las reservas a los bancos inciden negativamente en las perspectivas de la demanda de petróleo.

De aquí­ a que acabe el año, el devenir de la recuperación económica va a estar más estrechamente ligado que nunca a la evolución de los precios del crudo.

Y es que “estamos entrando en una fase de la crisis en la que existe una creciente preocupación por el aumento de la inflación”, asegura López. Por un lado, esta situación va a favorecer al mercado de materias primas, que actúan como refugio. Además, la presión a las autoridades monetarias para que suban los tipos de interíés “van a lastrar la recuperación y esto no va a gustar a los mercados, principalmente a la renta variable”.

En cualquier caso, Francisco López se muestra más prudente y fija en los 85 dólares el precio del petróleo para 2010.