INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "El alza del precio del oro viene dada por factores especulativos"  (Leído 402 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Con 30 años, Cooper forma parte del equipo de analistas de metales preciosos de Barclays Capital. Sus previsiones son alentadoras para los inversores. El precio del oro no bajará con la recuperación económica.


Con el alza de los precios del oro que hemos visto en los últimos tiempos, ¿dejará de ser este metal precioso un valor refugio para inversores?

Siempre se ha comprado el oro como un valor seguro. Antes, se hací­a por la equivalencia oro-dólar. En los últimos tiempos viene siendo algo de carácter más tangible, más fí­sico, que puede seguir conservando su valor. En la actualidad los compradores de oro entran en el mercado con una estrategia a largo plazo y no dependen tanto de los tipos de interíés ni de la inflación.

¿Cómo explica que el oro suba tanto como otros valores de más riesgo, como el petróleo o la misma bolsa?

En realidad, hay que remarcar que hay muchos inversores que apuestan de manera simultánea por el oro o por acciones. Lo que sí­ observamos es que el hecho de que el valor del oro se ponga ahora a los mismos niveles que otros activos de más riesgo es un situación que se da de manera puntual. No creo que haya correlación, sino que se trata de algo que se produce a corto plazo. Esta correlación actual no se mantendrá.

Considera que teniendo en cuenta la recuperación económica, ¿es momento de empezar a comprar oro a precios más bajos?

No lo creo. En la actualidad hay dos fuerzas que mantienen el oro en una franja de precios estables. Por un lado están los inversores que usan la compra-venta de oro para sacar beneficios, y por el otro los que utilizan este metal como un valor refugio. Por tanto hay dos movimientos que se compensan: los inversores que van saliendo y los inversores que compran para mantener a largo plazo. A lo largo de este año, la relación euro-dólar seguirá siendo igual y no esperamos por tanto que el precio descienda.

¿Quíé opina de que algunos analistas sitúen el precio del oro en 2.163 dólares por onza a finales de este año?

No creemos que el precio sea tan alto. Esperamos que el Producto Interior Bruto crezca alrededor de un 4 por ciento a nivel mundial. Este dato representa un crecimiento importante en comparación con otros años. Si empiezan los brotes verdes, la gente no comprará tanto oro.

¿Ni siquiera en Estados Unidos?

Se espera que en el tercer trimestre las empresas americanas ya empiecen a remontar con signos no de decrecimiento, sino de crecimiento positivo. Así­, no contemplamos que el valor del oro sea tan alto como algunos analistas dicen.

¿Quíé parte del precio de oro corresponde a factores productivos y quíé parte a factores especulativos?

Obedece más a factores especulativos por algunas razones que se han venido dando en los últimos diez años. Por un lado, el posicionamiento de los mercados centrales, que han limitado la producción de oro. Por otro, la aparición de los ETF, y por último, el hecho de que el oro ha dejado de tener comportamiento de moneda.

¿Se puede establecer una relación entre las inversiones en oro y la recuperación económica?

No hay relación directa. En una situación de recuperación post crisis pueden existir coincidencias puntuales pero no una relación continuada.

¿Tampoco cuando la recuperación económica sea un hecho?

En el momento en que la situación económica mejore, la demanda de oro subirá simplemente por un aumento de los ingresos, especialmente en Oriente Medio y en India, que es donde ahora existe una mayor demanda de oro.

¿Existe algún metal que pueda sustituir al oro como valor refugio?

El oro tiene su propio comportamiento. Hay inversores que apuestan por la plata y la compran porque es más barata, pero tambiíén es más volátil. No creo que haya una materia prima que pueda sustituir al oro. Por ejemplo, un 5% de los depósitos de los bancos son en este metal. Aunque sea sólo porque los bancos lo usan en sus reservas, ya tiene una caracterí­stica que no tiene otra materia prima.