INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quíé gana España prestando 9.800 millones a Grecia?  (Leído 349 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
¿Quíé gana España prestando 9.800 millones a Grecia?
« en: Mayo 03, 2010, 07:52:58 am »
A España le cuesta el bono a tres años un 2%; Grecia pagarí­a un 5%
El príéstamo a tres años podrí­a suponer 882 millones de beneficios
Europa posee dos tercios de la deuda helena; España, 980 millones de euros
Madrid.- España aportará 9.792 de los 80.000 millones de euros que la eurozona prestará a Grecia en los próximos tres años para impedir su quiebra, casi tres veces más de lo previsto inicialmente. ¿Quíé beneficios y riesgos tiene la operación?

En total, el paquete de rescate suma 110.000 millones de euros gracias a la aportación del Fondo Monetario Internacional, y España adelantará este mismo año 3.672 millones de euros.

Las dudas sobre la solvencia griega han hecho que Atenas no pueda hacer frente a los intereses "prohibitivos" que demandan los mercados por nuevas emisiones de bonos. Por ello, los críéditos del rescate tendrán un interíés del 5%, mucho menos de lo que exigen los inversores.

España no tiene guardados los 9.792 millones de euros que prestará a Grecia, por lo que tendrá que endeudarse a su vez. Ello aumentará aún más la emisión neta de 76.800 millones prevista para este año.

El presidente del Gobierno, Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero, calculó que España ganarí­a 110 millones de euros anuales, 330 en total, si prestase a Grecia los 3.300 millones previstos originalmente. En este caso, casi triplicar el críédito supondrí­a aumentar en esa misma proporción los intereses cobrados a Atenas.

Si se calcula según la prima de la última emisión de bonos a tres años española, el beneficio es algo inferior. En esta, que tuvo lugar el 8 de abril, España pagó un 2,007% de intereses. Así­, pedir el críédito de 9.792 millones supondrí­a pagar 196 millones al año en esas condiciones.

No obstante, Grecia pagarí­a a España un 5% de intereses, unos 490 millones de euros anuales. Por ello, descontados los intereses pagados antes, el beneficio total serí­a de 882 millones de euros.

Riesgo de impagos
Prestar dinero a Grecia implica sus riesgos. La agencia de calificación Standard & Poor's ha bajado la nota de la deuda soberana helena hasta el escalón BB+, el de 'bono basura', lo que significa que, en caso de impagos, "los tenedores de bonos griegos recuperarí­an de media entre el 30% y el 50%" de su inversión.

No obstante, el Eurogrupo ha tensado la cuerda para conceder una ayuda que "no tiene precedentes a nivel mundial": la eurozona ha exigido a Atenas un duro plan de austeridad para garantizar su solvencia, lo que reducirá su díéficit público del 13,6% del Producto Interior Bruto (PIB) registrado en 2009 a menos del 3%, el lí­mite del Pacto de Estabilidad, en 2014.

Además de ayudar a Grecia, la eurozona quiere proteger la estabilidad del euro y de todo su sistema financiero. Los bancos y Gobiernos de Europa poseen dos tercios de la deuda helena, informa Marí­a Ramí­rez.

España es dueña de unos 980 millones de euros, mucho menos que Francia (56.000 millones de euros), Alemania (34.000), Reino Unido (más de 11.000) o Portugal (7.300 millones), paí­s este último al que Standard & Poor's ha situado en el punto de mira de ser el próximo con dificultades para pagar sus deudas.

El problema radica en el posible contagio de las dificultades griegas. Si no lograse pagar a Portugal, el paí­s vecino tendrí­a problemas para saldar sus deudas con España, propietaria de casi un tercio de sus obligaciones.

"Se trata de asegurar la estabilidad financiera. Grecia se metió sola en esta difí­cil situación", es la justificación del impopular plan de rescate dada por el alemán Axel Weber, consejero del Banco Central Europeo y presidente del Bundesbank alemán.