INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quíé impuestos puede subir el Gobierno?  (Leído 279 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
¿Quíé impuestos puede subir el Gobierno?
« en: Mayo 20, 2010, 08:00:25 am »
Entre las opciones: resucitar el de Patrimonio o subir el de Sucesiones
Un aumento del IRPF recaerí­a principalmente sobre las clases medias
Las Sicav para fortunas, que tributan al 1%, de nuevo en el punto de mira

Madrid.- El presidente del Gobierno, Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero, ha anunciado que el Gobierno prepara una subida de impuestos "a los que realmente más tienen".

El presidente ha acabado así­ con las dudas sobre si la subida realmente se producirí­a despuíés de varias declaraciones contradictorias de los miembros del Ejecutivo. Sin embargo, no ha aclarado a quíé se refiere con "los que realmente más tienen".

La medida serí­a un complemento al recorte del gasto que el Gobierno anunció la semana pasada para reducir el díéficit. Estos son los impuestos que podrí­an subir.

IRPF
El impuesto de la renta es una de las opciones que podrí­a tener a mano el Ejecutivo. Sin embargo, no casa especialmente bien con la idea de que sólo afecte a las grandes fortunas ya que es el tributo que recae principalmente sobre las clases medias. Pese a todo, se podrí­a considerar elevar el tipo máximo actual del 43% que se aplica a la base imponible de aquellos que ganan más de 53.000 euros.

Los tíécnicos de Hacienda asociados en Gestha han propuesto, por ejemplo, que se eleve el IRPF sólo a los ingresos superiores a 600.000 euros -hay 9.519 contribuyentes con esa base liquidable, según sus datos-, lo que permitirí­a ingresar 320 millones de euros adicionales cada año. Según Gestha, tan sólo el 3,7% de los contribuyentes declaran ingresos superiores a los 60.000 euros al año, por lo que subir el tipo máximo no tendrí­an un gran efecto en la recaudación.

El Gobierno ya ha realizado una subida del IRPF al eliminar la desgravación de los 400 euros para las rentas superiores de 12.000 euros a partir del próximo año.

Impuesto de Patrimonio
El Gobierno actual suprimió en 2008 el Impuesto del Patrimonio, un tributo que se aplicaba a los patrimonios superiores a un millón de euros.

Ahora, el Ejecutivo podrí­a estar estudiando su recuperación, ya que de hecho la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, afirmó hace poco que su eliminación pudo ser un error. Gestha apuesta por aplicarlo sólo a las grandes fortunas, aquellas con patrimonios individuales netos superiores a 1,5 millones de euros -unos 47.600 contribuyentes-, lo que permitirí­a recaudar 1.240 millones al año adicionales.

La subida de este impuesto serí­a más acorde a la idea de Zapatero, ya que se aplica especialmente 'a quien tiene mucho más' y no sólo a 'quien declara ganar más'.

Sicav
Las Sociedades de Inversión Colectiva de Capital Variable -Sicav- siempre han resultado ser un instrumento muy políémico ya que a travíés de ellas las grandes fortunas realizan inversiones y sólo pagan a Hacienda el 1% de sus beneficios, muy por debajo del 19% y el 21% al que tributan el resto de instrumentos de ahorro, como los fondos de inversión.

Hay 440.000 inversores en estas compañí­as. El Gobierno podrí­a estudiar un aumento de la tributación de estas sociedades, algo que ha rechazado hasta ahora con el argumento de que esas fortunas podrí­an salir de España y cobijarse en otros paí­ses.

Sucesiones
Según ha publicado 'Expansión', el Instituto de Estudios Fiscales (IEF), organismo dependiente del Ministerio de Economí­a, ha realizado estudios que contemplan un nuevo Impuesto de Sucesiones en el que se establezca un mí­nimo común para todas las comunidades autónomas, lo que supondrí­a su aumento. En los últimos años se han producido rebajas del tributo, que se gestiona regionalmente, por lo que el aumento de tributación irí­a a parar a las comunidades autónomas, sumidas en un díéficit histórico.

Impuestos especiales
Aunque el Gobierno ya subió los impuestos al tabaco y los combustibles el pasado mes de junio, podrí­a estar considerando un nuevo incremento de los tributos especiales, que incluyen tambiíén los que se aplican al alcohol.

Tasas a la banca
En realidad, la negociación para aprobar una tasa a las transacciones financieras para costear futuras crisis del sector, conocida como tasa Tobin, se discute en la Unión Europea. Según Gestha, un aumento de cinco puntos en el tipo impositivo a 295 entidades financieras -se incluyen bancos, cajas, fondos y entidades de críédito- podrí­a aportar 1.285 millones de euros.

IVA
Este impuesto tiene pocas papeletas para sufrir una nueva subida ya que se aplicarí­a a todos los ciudadanos y no sólo a "los que más tienen" al tratarse de un tributo indirecto. Además, ya se va a producir un incremento a partir del próximo mes de julio, con una subida del tipo general del 16 al 18%.