INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los sindicatos se suben los salarios y las dietas en plena crisis económica  (Leído 503 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La moderación salarial no llega a los principales sindicatos españoles, que siguen disfrutando de fuertes subidas salariales o de generosas dietas gracias a unos convenios colectivos pactados antes de la peor crisis de las últimas díécadas. Funcionarios y pensionistas tienen que hacer sacrificios para reducir el díéficit público, pero estas organizaciones siguen ajenas al recorte de las polí­ticas sociales.


Los trabajadores de UGT no verán disminuido su poder adquisitivo a pesar de que sus sueldos tambiíén dependen, en gran medida, de las subvenciones de las Administraciones. Los sindicatos se financian básicamente con las aportaciones del Estado central y de las CCAA, y con las cuotas de sus afiliados.

Los trabajadores del sindicato que dirige Cándido Míéndez, el más cercano al PSOE, se han beneficiado durante los últimos dos años de una subida salarial superior al 7%. Según publicaba el BOE el 9 de junio de 2009, su poder adquisitivo aumentó el año pasado un 3,75%, a pesar de que el índice de Precios de Consumo (IPC), que suele utilizarse para revisar los sueldos de los empleados en las compañí­as, retrocedió un 0,3% de media. Los salarios pactados en España en el sector privado crecieron un 2,4% el año pasado.

Sin austeridad
Esta subida contrasta con el convenio que pactaron los propios sindicatos en la función pública, que establecí­a leves incrementos de sueldo del 0,3% hasta 2012 y una cláusula de revisión salarial antes de las elecciones generales de 2012. Con la suspensión ví­a decreto de los acuerdos económicos de ese convenio, las diferencias entre los trabajadores sindicales y los estatales se amplí­a.

Según el convenio colectivo del personal laboral de UGT, que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2011, los empleados de esta central sufrirán subidas salariales este año y el próximo superiores al 1,75%, a lo que habrí­a que sumar el objetivo oficial de inflación, del 2%.

En estos incrementos salariales no están contempladas las retribuciones de los dirigentes, que, según aclara el documento, tienen un estatus diferente. Tan sólo se sabe que Míéndez reconoció en el programa Tengo una pregunta para usted que su sueldo ronda los 2.500 euros al mes.

La situación es algo distinta en CCOO, donde sólo han pactado incrementos adicionales a la evolución del IPC del 0,25%. Sin embargo, la Federación de Servicios a la Ciudadaní­a de CCOO fijó los salarios de algunos miembros de su Comisión Ejecutiva Estatal por encima de los 37.000 euros anuales. Sus colaboradores cobrarí­an 28.000 euros anuales.

Según las cifras extraí­das de un documento interno de CCOO, para un número significativo de los miembros de la mencionada comisión ejecutiva con categorí­as de ordenanzas, auxiliares y administrativos de diferentes administraciones la medida supone duplicar, o incluso triplicar, los ingresos que perciben como trabajadores.

La crisis sigue sin llegar a las centrales
La capacidad adquisitiva de los sindicalistas y del resto de los empleados de UGT ha mejorado sustancialmente desde que se aprobó el nuevo convenio colectivo de la organización. A ellos parece que la crisis no les afecta, por lo que no han decidido recurrir al artí­culo 28.1 de su convenio marco, que permite no aplicar los aumentos salariales pactados con los empleados por razones económicas.

Según la cláusula, "aquellos organismos que, debido a su situación económica, acrediten objetiva y fehacientemente que no pueden asumir el incremento salarial pactado por este convenio, podrán no aplicar lo pactado en esta materia en el mismo".

Sin apretarse el cinturón
Los trabajadores y los directivos de CCOO siguen teniendo unas condiciones económicas similares a las que tení­an antes de la crisis, ya que el Ejecutivo de Zapatero no ha decidido frenar las transferencias de dinero público a estos organismos, como propone el Partido Popular.

Mientras que la Administración se ajusta el cinturón, estos empleados siguen disfrutando de aportaciones extra para hacer frente a gastos como las dietas de manutención, los gastos de telefoní­a móvil e Internet o el alquiler de vivienda si los trabajadores se tienen que desplazar de ciudad y los gastos derivados (luz, agua, electricidad...).




Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.991
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Polí­ticos, sindicalistas, periodistas que se alí­an con el poder, o con la oposición en vez de informar, pensiones reducidas, sueldos congelados, huelga general en el horizonte...
Parece "panorama para matar" pero tranquilidad, si España comienza en mundial con un íéxito no hay problema. Quien definió el fútbol como el opio del pueblo, ya sabí­a algo ya. :023:

cconrdd

  • Visitante
No podí­a ser menos, los sindicatos tal como están configurados son una sucursal de la banda de Ali y los poliladrones L:M