INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Un auto obliga a Roures a devolver los derechos del fíºtbol y le embarga Gol TV y  (Leído 231 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El juzgado número de instrucción número 36 de Madrid ha ordenado la ejecución de la sentencia dictada el pasado mes de marzo contra Roures, obligando a Mediapro, la empresa en la que es socio de referencia, a devolver los derechos del fútbol de los equipos de primera y segunda división a Audiovisual Sport.

Roures, que tiene comprometido el pago de 2.500 millones por ellos, deberá cederlos a Audiovisual Sport (AVS), la sociedad del grupo Prisa que se encargó de su explotación hasta que Mediapro se los arrebató.

El auto decreta el embargo de cuentas corrientes, derechos de críédito y participaciones sociales de Mediapro en varias sociedades, entre ellas, Gol Tv y GAMP.

Esta última, dominada mayoritariamente por Mediapro, aglutina el 51 por ciento del capital de la cadena La Sexta.


Esta en modo TEXTO. Use el boton [<>] para cambiar a WYSIWIG

Roures, que tiene comprometido el pago de 2.500 millones por ellos, deberá cederlos a Audiovisual Sport (AVS), la sociedad del grupo Prisa que se encargó de su explotación hasta que Mediapro se los arrebató de forma ilegal.

Así­, el grupo tiene ahora un periodo de diez dí­as para entregar todos los contratos de los clubes de fútbol a AVS, participada en un 80 por ciento por el grupo de los Polanco y en un 20 por ciento por la televisión autonómica de Cataluña.

Las indemnizaciones a AVS
Junto a este varapalo, el juez tambiíén ha ordenado el pago de 105 millones de euros en concepto de indemnizaciones a AVS, además de otros 31 millones de intereses.

Del mismo modo, el auto decreta el embargo de cuentas corrientes, como es el caso de la que la empresa tiene en el Banco Popular, de derechos de críédito y de participaciones sociales que Mediapro atesora en varias sociedades, entre ellas Gol TV y GAMP. Esta última, dominada mayoritariamente por Mediapro, aglutina el 51 por ciento del capital de la cadena La Sexta.

Todo ello además de las participaciones en empresas como Media Broadcast, Media Cam Producciones, Medianews, Oviedo TV.

Pero no son los únicos embargos. El juez ha ordenado además a Mediapro entregar críéditos a su favor de empresas como RTVE, el ente público de la Radio Televisión Valenciana, TV3, Telemadrid, Antena 3, Telecinco, Canal Sur, Televisón de Galicia, Orange, Telefónica, Planeta y la Generalitat de Cataluña.

Concurso
Precisamente, ante la inminencia de la ejecución de la sentencia, Mediapro declaró la semana pasada el concurso de acreedores de la filial que se encarga de la explotación de los derechos del fútbol.

Según la ley, una vez que una compañí­a ha presentado la antigua suspensión de pagos quedan paralizados todos los procesos judiciales en los que se halle inmersa. En eso se basará la defensa del grupo de Roures. Sin embargo, la admisión del concurso de acreedores se produjo despuíés del dí­a 21, fecha en la que se firmó este auto del juzgado número 36 en favor de Prisa.

Contra esta sentencia no cabe además recurso, aunque el juez sí­ que dice que Mediapro podrá oponerse al despacho de ejecución en un plazo máximo de cinco dí­as. Con todo, uno de los principales perjudicados por el concurso de acreedores de la filial de Mediapro es el Real Madrid. Según fuentes cercanas, de los dos críéditos de 75 millones que el Real Madrid aprobó durante la primera asamblea de Florentino Píérez el pasado mes de septiembre, uno estaba avalado con los derechos de televisión de la sociedad de Mediapro que ha presentado concurso.

Demanda de impugnación
Roures tambiíén fue el protagonista de la comisión de control de RTVE. El PP preguntó ayer en el Senado al presidente de la corporación, Alberto Oliart, por los contratos que tiene con Mediapro, despuíés de que una sentencia dictada por un juez de Barcelona dejara claro que hay un trato de favor al empresario catalán con cargo al erario público, y que es "de todo punto injustificable".

La sentencia daba la razón en todos sus tíérminos a una información de elEconomista despuíés de que Roures presentara una demanda de impugnación. Oliart cuestionó al juez y dijo que su "afirmación es inexacta", añadiendo además que RTVE está contratando a Jaume Roures desde el año 2000, bajo el Gobierno del PP.

El imperio del productor catalán, al que desde distintos medios se le liga directamente con el Gobierno, empieza así­ a tambalearse. Roures ha negado siempre que, pese al concurso de acreedores, tenga problemas de liquidez. Sin embargo, además de que el juez haya declarado ya la insolvencia inminente de Mediaproducción, las cuentas depositadas en el Registro Mercantil, a 31 de diciembre de 2008, demuestran que puede haber un efecto dominó que haga caer al resto.

Deudas
La deuda de esta firma con empresas del grupo y asociadas se elevaba a casi 390 millones de euros: 342,8 millones a largo plazo y el resto a corto. Pero no sólo es eso. Cuatro empresas del grupo -Imagina Media Audiovisual, Sociedad General de Producción y Explotación de Contenidos, Mediaproducción Propierties y Globepro Telecomunicaciones- han concedido en total príéstamos y pólizas por valor de 661,9 millones.