INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Tributos obliga a cobrar el IVA del 18% para servicios prestados antes de julio  (Leído 303 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Desconcierto entre los consumidores el dí­a del estreno de la subida del IVA. ¿Debo pagar un impuesto al 18% cuando en el momento de prestar el servicio el gravamen vigente era del 16%?

O, dicho de otro modo, ¿me llegará una factura en julio con un IVA del 18% si cuando yo realicíé el consumo o recibí­ un servicio en mayo, junio o incluso antes el gravamen era del 16%?

La respuesta no deja lugar a dudas: sí­, porque así­ lo marca lo ley y porque así­ lo ha confirmado la Dirección General de Tributos, en varias consultas realizadas por las empresas a las que ha tenido acceso EXPANSIí“N. El organismo se remite a un triplete de normativas (la Ley General Tributaria, la del IRPF y la de Facturación) para justificar que es totalmente legal esta situación.

Algunos expertos, sin embargo, denuncian el pleno desconocimiento que padecen los usuarios ante el nuevo gravamen. Ignorancia que les ha llevado a pasar por alto que, si llegan a exigir sus facturas antes del 1 de julio por servicios ya prestados (en los casos que sea posible, no en el telíéfono o en el recibo de la luz, entre otros), podrí­an haberse ahorrado dos puntos de IVA. Detrás de esta situación defienden el interíés del Ejecutivo por rascar más ingresos con los que subsanar un díéficit público en ríécords.

Protestas
No es la única voz que se ha alzado contra la llegada del IVA que, de esta forma, podrá aplicarse con efecto retroactivo a los consumidores. En el dí­a a dí­a, varios gobiernos regionales (Comunidad Valenciana, Madrid, Galicia o Murcia, entre otros) avisaron de la repercusión que tendrá para la recuperación.
Además, la coincidencia del nuevo tipo con las rebajas de verano llevó ayer a la Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU) a exigir a las empresas que eviten los redondeos al alza “aprovechando la coyuntura”.