INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Florece en China el turismo natal...  (Leído 308 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Florece en China el turismo natal...
« en: Julio 25, 2010, 11:17:51 am »
¿Quíé puedes comprar con 1,475 dólares en la moderna China? Ni un diamante Tiffany ni un mini-sedán, dicen los esposos Robert Zhou y Daisy Chao. Pero por ese precio, ellos te garantizan algo más duradero con indudables beneficios futuros: un pasaporte y la ciudadaní­a estadounidense para tu nuevo bebíé.

Zhou y Chao, taiwaneses que ahora residen en Shangai, manejan una de las consultorí­as más antiguas y de más íéxito en China, ayudando a mujeres embarazadas con mucho dinero a viajar a los Estados Unidos para dar a luz.

El servicio consiste en poner en contacto a la futura madre con tres “centros de atención de bebíés” propiedad de chinos en California. Por la tarifa básica de 1,475 dólares, Zhou y Chao arreglan una estadí­a de tres meses en un centro, dos meses antes y uno despuíés del parto. Habitación con televisión por cable, conexión de internet inalámbrico, más tres comidas, a un precio de 35 dólares diarios. Los míédicos y el personal hablan chino. Se incluyen salidas de compras y recorridos turí­sticos.

Las madres deben pagar sus boletos de avión y se encargan de tramitar la visa de EE,UU., aunque Zhou y Chao los ayudan a llenar el formulario.

En momentos en que China prospera y su gente percibe a Estados Unidos como un imperio en decadencia económica, la proliferación de servicios para dar a luz en EE.UU. muestra que para muchos chinos el pasaporte estadounidense sigue siendo un poderoso atractivo. Se considera al paí­s como una meritocracia, donde ingresar a una buena universidad o conseguir un buen empleo a menudo depende de los contactos personales.

“Ellos creen que con la ciudadaní­a estadounidense sus hijos pueden tener más ventajas competitivas”, dijo Zhou.

No hay cifras firmes, pero docenas de empresas anuncian paquetes de “turismo natal” en lí­nea, la mayorí­a con sede en Shangai. Zhao afirma que su número se ha disparado en los últimos cinco años, pero muchas son compañí­as de segunda, a diferencia, dice, de su servicio de alta calidad. “Los clientes que servimos son muy exitosos y acaudalados”, dijo.

Los esposos insisten en que todo el procedimiento es legal y recuerdan que según la Enmienda 14a. de la Constitución de EE.UU., todos los nacidos en suelo estadounidense tienen derecho a la ciudadaní­a.

“Nosotros no alentamos a las mamás a romper la ley, sólo nos aprovechamos de ella”, sostuvo Zhou. “Es como cruzar la calle descuidadamente. El policí­a te puede multar, pero no signica romper la ley”. “No somos polleros”, añadió.

Funcionarios de EE.UU. confirman que no es un delito viajar a este paí­s para dar a luz de modo que el bebíé puede tener la ciudadaní­a. “No se le puede negar (la entrada) a alguien porque sepas que está llegando para tener hijos”, manifestó un vocero de la embajada en Pekí­n.

El portavoz, quien dijo que las mujeres embarazadas tí­picamente aducen que van a Estados Unidos “como turistas”.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...