INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La mitad de las cajas suspenden sin ayudas  (Leído 233 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
La mitad de las cajas suspenden sin ayudas
« en: Julio 26, 2010, 08:02:17 am »
La mitad de las cajas suspenden sin ayudas

por F. Llera en El Economista

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha resultado ser la panacea para las cajas de ahorros que más han sufrido el azote de la crisis. Aunque ni para las catalanas ni para las castellanoleonesas ha surtido los efectos esperados, para el resto de las entidades que acudieron a ese mecanismo de rescate los 12.000 millones, con los que se ha engrasado el proceso de reestructuración financiera, ha sido determinante para sacar una buena nota en los test de estríés.

Mención aparte merece el Sistema Institucional de Protección (SIP) que lideran Cajastur y CAM -cuyo íéxito hoy se dilucida- y que logra un aprobado raspado del 6 por ciento de Tier1 sin contabilizar las ayudas del Frob ante el escenario más adverso que se plantea en las pruebas de tensión.

Sin embargo, hay que recordar que en esa unión tambiíén habrí­a que contabilizar las ayudas que recibió la asturiana a travíés de un Esquema de Protección de Activos (EPA) por tomar el control de Caja Castilla-La Mancha (CCM) y que son previas a la aparición del Frob. El importe de esas ayudas se situarí­a en torno a los 5.300 millones.

La decisión del Banco de España de permitir a las entidades que recurrieron al Frob que computaran como capital esas ayudas ha permitido al SIP que comandan Caja Madrid y Bancaja que su Tier 1 (capital de primera calidad) alcanzara el aprobado en el escenario más adverso que contemplaba el test de estríés. Sin las ayudas se quedarí­a en el 4,2, mientras que la inyección de 2,1 puntos porcentuales le ha permitido superar las exigencias de solvencia en tres puntos básicos.

Algo parecido le habrí­a ocurrido a la cajas gallegas. La unión de Caixanova y Caixa Galicia sin haber recurrido al Frob hubiese arrojado un Tier1 del 4,2 por ciento en las pruebas de resistencia europeas ante el escenario más adverso. Sin embargo, las inyección de 1.162 millones de euros del fondo de reestructuración le ha permitido mejorar un 2,5 por ciento esa nota.

La solvencia de Mare Nostrum tambiíén hubiese naufragado en las pruebas de resistencia de no haber intervenido el Frob. La unión de Cajamurcia, Caixa Penedíés, Sa Nostra y Caja Granada presentaba un solvencia del 4,9 por ciento que, gracias a los dos puntos porcentuales que le inyectó el Frob, le llevaron a superar las pruebas de estríés en el más adverso de los escenarios, incluso, con nota.

No obstante, hay que aclarar que tanto Júpiter (la fusión que lideran Caja Madrid y Bancaja, y en la que tambiíén están Caixa Laietana, la Insular de Canarias, ívila, Segovia y Rioja), como Breogán (Caixanova y Caixa Galicia), como Mare Nostrum superan holgadamente el escenario central que se planteaba en los test de estríés. De hecho, alcanza notas del 6,7 por ciento, 7,6 por ciento y del 7,7 por ciento, respectivamente.