INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Un “estríés test” a los bancos, sin mucho estríés  (Leído 369 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
Por  Marc Garrigasait.

Normalmente los temas que todo el mundo discute y son el centro de atención, aquellos en los que suelen correr rí­os de tinta o de twitter, no suelen ser determinantes, llaman mucho la atención, hay muchos gestos teatrales pero poca consistencia. Es el caso de los famosí­simos estríés tests realizados por el Comitíé Europeo de Supervisores Bancarios (CEBS), y publicados esta tarde.

La entidad mas solvente de España y de Europa es la Banca March, un banco “semi-familiar” y muy conservador, de la familia mallorquina March, descendientes del famoso empresario-financiero Juan March. Aquí­ teneis el relato del periódico ingles The Guardian:

With the figures still coming in, it appeared that a little-known Spanish bank in Mallorca, Banca March, was the best protected in Europe. Its ratio of capital to assets of 19% after a double-dip recession and a sovereign debt crisis contrasted with the 3.9% at the weakest bank, Diada, one of Spain’s cajas, the saving institutions heavily exposed to the country’s property meltdown.

La menos solvente de España, la Caixa Catalunya junto a las otras Cajas fusionadas.

Entidades grandes que son solventes, BBK, Kutxa, Banco Santander, BBVA, Unicaja y La Caixa.

Entidades grandes no muy sobradas, Banco Popular y Cajamadrid

Entidades medianas “demasiado poco solventes”: Bankinter, banco Guipuzcuano y Banco Pastor.

Este es el listado publicado, para entidades españolas, por el comitíé de supervisión bancaria CEBS:

1º. Banca March: 19%.

2º BBK (sin CajaSur): 14,1%.

3º Kutxa: 10,6.

4º. Santander: 10%.

5º. BBVA: 9,3%.

6º Unicaja: 9%.

7º CAM, Cajastur, Cantabria y Extremadura: 7,8%.

8º La Caixa y Caixa Girona: 7,7%.

9º Banco Sabadell (sin Banco Guipuzcoano): 7,2%.

10º Caixa Galicia y Caixanova: 7,2%.

11º Banco Popular: 7%.

12º Caja Vital Kutxa: 7%.

13º Caja Murcia, Caixa Penedíés, Sa Nostra y Granada: 7%.

14º. Bankinter: 6,8%.

15º Ibercaja: 6,7%.

16º Ontinyent: 6,6%.

17º Caja Madrid, Bancaja, Insular de Canarias, Laietana, ívila y Rioja: 6,3%.

18º Caixa Pollensa: 6,2%.

19º Banco Guipuzcoano: 6,1%.

20º CAI, Cí­rculo de Burgos y Caja Badajoz: 6,1%.

21º Banco Pastor: 6%.

22º CajaSol y Caja Guadalajara: 6%.

23º Caja Duero y Caja España: 5,6%

24º Banca Cí­vica: 4,7%.

25º Caixa Sabadell, Terrasa y Manlleu: 4,5%.

26º CajaSur: 4,3%.

27º Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa: 3,9%.

Las últimas 5 Entidades no superan el corte, Cajasol-Caja Guadalajara y Banco Pastor por los pelos.

En relación a las Entidades del resto de Europa:

El Hypo Real Estate se confirma como el mayor fraude, el mas multimillonario de Europa si lo medimos por el importe monstruoso que el Estado alemán ha necesitado inyectar, y por los continuos engaños de sus directivos.

Los Landesbanks alemanes a pesar de superar el test, y al igual que el sector de las Cajas españolas necesitan una reforma completa, de arriba abajo, y la desconfianza es aún enorme.

Los grandes bancos ingleses han superado el test debido ha que recibieron gigantescas ayudas de su gobierno .

Los grandes bancos franceses lo han superado al no tener que considerar píérdida los bonos griegos en su balance, pero clasificados como “cartera a vencimiento” y no incluida en el análisis.

Y por último, la razón de porque creo que no se realizado un estríés de verdad es que:

- No se ha analizado un escenario muy probable para todo el mundo de una quiebra de Grecia que suponga no pagará su deuda, o al menos que aplicará una quita del 20% siendo optimistas o del 40-50% siíéndolo menos.

- Porque el análisis no incluye la perdida en los supuestos de las caí­das previstas en los bonos soberanos, en la llamada “cartera a vencimiento” de los bancos, incluyendo solo la “cartera de trading”. Leí­a hoy en Bloomberg como en el caso de la deuda griega en manos de bancos privados, un 90% estaba en la cartera a vencimiento ¡¡¡¡¡¡¡¡. Aunque se hubiese considerado una perdida del 50% en sus bonos, hubiese pasado el estríés ya que contablemente no supondrí­a perdida alguna. ¿Que poco estríés se ha aplicado no?

PD: Me ha parecido ver en la metodologí­a del cálculo de los “estríés test” , otro truco que lo harí­a menos test de estríés, los balances utilizados para este examen no son a 30 junio 2010 sino que serian los de 31-dic-2009, y claro anteriores a los desplomes de la deudas soberanas de los PIIGS. Por ejemplo el supuesto de caí­das desde 2009 de la deuda griega de un 23,1%, ya casi se ha producido. A ver si alguien nos puede confirmar este punto.


¡Se nos va de las manos!