INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Un atasco de 100 kilómetros destapa las carencias de la segunda economí­a mundial  (Leído 313 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.529
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
 Por...   Guillem Martí­nez Pujol

 El monumental atasco de más de 100 kilómetros que colapsa desde el 14 de agosto una autopista cercana a Pekí­n ha destapado las carencias en infraestructuras y otros servicios básicos de la que los economistas califican ya como segunda potencia económica mundial.

Las retenciones se iniciaron hace once dí­as entre la capital china y Huai''an, en la provincia de Hebei, y Jining, en la región autónoma de Mongolia Interior, dentro de la Autopista Nacional número 110, que une Pekí­n con el Tí­bet.

La ví­a canaliza gran parte del tráfico pesado desde Pekí­n hacia el oeste del paí­s, con el paso continuado de camiones de varias toneladas de peso, lo que ralentiza la circulación y erosiona la calzada.

Paralelamente al atasco, que inmoviliza a miles de automóviles y camiones, han florecido pasatiempos como las siestas improvisadas o las partidas de cartas entre conductores para amenizar la espera, y tambiíén un mercado de ví­veres a precios desorbitados, al que los afectados se ven obligados a acudir.

“No sólo me molesta la congestión, sino tambiíén los vendedores. Los fideos instantáneos se venden a cuatro veces su precio original”, se lamentó un camionero chino atrapado, apellidado Huang.

Las autoridades achacaron el atasco a los preparativos para la reparación de la ví­a, que oficialmente empezó este lunes y se alargará durante varias semanas, hasta el 16 de septiembre.

“La insuficiente capacidad de tránsito provocada por los trabajos de mantenimiento (...) es la principal causa de la congestión”, declaró al periódico oficial “Global Times” un miembro sin identificar del Buró de Gestión de Tráfico de Pekí­n.

No obstante, la explicación extraoficial del enorme embotellamiento apunta al transporte ilegal de carbón desde las cuencas mineras del norte del paí­s, que, a falta de ferrocarril, debe hacerse de manera prácticamente í­ntegra por carretera.

Más de dos tercios del consumo energíético de China proviene del carbón y la provincia de Shanxi era la cuna tradicional de este combustible en China, pero en los últimos años se descubrieron y empezaron a explotar numerosos yacimientos en la región de Mongolia Interior, lo que desplazó los flujos de camiones a otras ví­as.

En este sentido, el periódico “Beijing News” citó los testimonios de transportistas que explicaron que la autopista 110 se convirtió en la principal salida de carbón de Mongolia Interior, debido, entre otras cosas, a que carece de controles policiales, circunstancia que permite la circulación libre de camiones cargados con carbón sin declarar.

El caso del atasco gigantesco resume parte del problema al que se enfrenta el ríégimen comunista- el crecimiento económico desaforado de las últimas tres díécadas, cercano al 10 por ciento anual, ha superado en ritmo al avance del propio paí­s.

Aunque se trata de cifras sin consolidar, a principios de mes China ascendió oficiosamente al segundo escalón mundial tras superar en PIB a Japón en el segundo trimestre de este año- en tíérminos nominales (sin tener en cuenta la variación de los precios), 1.33 billones de dólares por 1.29 millones de dólares.

Este impulso se traduce, por ejemplo, en el parque de vehí­culos, al que su unieron 13.5 millones de nuevos turismos en 2009 y que se prevíé que aumente en otros 15 millones de coches este año, una progresión que las carreteras chinas son incapaces de absorber.

En Pekí­n, el Centro de Investigación para el Transporte de la capital china pronostica siete millones de vehí­culos circulando en 2015, mientras que sus infraestructuras viarias son capaces de digerir, en las actuales circunstancias, sólo 6.7 millones de coches.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...