INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: En EEUU: Muchos deben posponer el sueño de su jubilación...  (Leído 336 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
En EEUU: Muchos deben posponer el sueño de su jubilación...
« en: Septiembre 10, 2010, 09:13:30 am »
Por...  NANCY TREJOS


Jan Fitzsimmons se dio el lujo de retirarse a los 47 años, luego de 22 años de servicio en la Marina de los Estados Unidos.

Pero el retiro no resultó ser un lujo.

Ahora con 52 años y rentando un townhouse en Arlington, Virginia, busca trabajo a tiempo parcial porque la vida se ha vuelto demasiado cara. Sus cuentas de alimentos han subido. Así­ como sus facturas de telíéfono y de cable. El seguro de salud se está volviendo más costoso tambiíén.

``Oh, sí­, estoy sintiendo estrecheces'', dijo Fitzsimmons. ``Estoy viendo como todas mis inversiones van abajo y el costo de la vida aumenta''.

Muchos retirados, y muchos que lo serán pronto, están haciendo frente a una nueva realidad: es demasiado difí­cil vivir con una entrada fija cuando el precio de todo está en aumento. En un momento en que ellos necesitan más debido a mayores expectativas de vida, muchos enfrentan un retiro con menos debido a que la caprichosa fluctuación del mercado accionario ha vaciado los planes 401(k) y las cuentas individuales de retiro. Mientras tanto, más y más patrones se están apartando de planes de beneficios definidos, como pensiones, en que se les garantiza a los trabajadores una cierta candidad de dinero para el retiro.

Como resultado, los estadounidenses están posponiendo cada vez más el retiro o buscan obtener un trabajo parcial, o incluso a tiempo completo, en otros campos despuíés del retiro.

``Claramente, hay mucha angustia sobre la noción de que la economí­a está haciendo que los portafolios 401(k) de las personas sean menos de lo que ellos anticiparon y, por lo tanto, la necesidad de posponer el retiro es más inminente que antes'', dijo Deborah Russell, directora de asuntos de fuerza de trabajo en la AARP, la organización sin fines de lucro que representa los intereses de las personas de 50 años o más.

El porcentaje de personas mayores en la fuerza de trabajo ha aumentado constantemente desde finales de la díécada de 1990, luego de llegar a bajas históricas en la díécada de 1980 y principios de la de 1990, de acuerdo con la Oficina de Estadí­sticas Laborales de EEUU, que espera que la tendencia se acelere. La oficina predice que en el 2016, el número de trabajadores con 65 años o más aumentará en más de un 80 por ciento, convirtiíéndose en un 6.1 por ciento del total de la fuerza laboral. En el 2006, era apenas un 3.6 por ciento de los trabajadores activos.

Los trabajadores de mayor edad están cada vez más cómodos con la noción de que un retiro tradicional podrí­a no ser para ellos, ha encontrado la AARP. Según una investigación dada a conocer por la organización en septiembre, siete de cada 10 trabajadores de mayor edad esperan tener un trabajo durante su retiro, principalmente de tiempo parcial. Sesenta y cuatro por ciento de esos trabajadores mencionan las actuales necesidades económicas, como los costos del cuidado de la salud, como el motivo principal para trabajar, mientras que otro 11 por ciento dice que la seguridad financiera futura es lo que los lleva a hacerlo. Otra investigación de la AARP dada a conocer en abril mostró que un 27 por ciento de los trabajadores de más edad ha pospuesto sus planes de retiro debido a la mala situación económica.

``Si tuviíéramos el galón de gasolina a $2, no hubiera ejecuciones hipotecarias y la vida fuera buena, creo que las personas probablemente estarí­an a favor del retiro tradicional'', dijo Bob Skladany, un consultante de recursos humanos y vicepresidente de investigación y certificación para RetirementJobs.com. ``Creo que hemos llegado a un momento decisivo. Los gastos no cambian. Las personas no esperan morir pronto, así­ que trabajarán despuíés del retiro''.

Aunque muchos patrones están contratando menos debido a los problemas económicos, otros en campos prósperos como el cuidado de la salud están reconociendo que si muchos trabajadores de mayor edad se retiran, esto podrí­a causar una fuga de cerebros. La posibilidad de mantenerlos en su fuerza de trabajo entrenada es atractiva, tanto que a los patrones no les importa los potencialmente algos costos de salud que vienen con una población de mayor edad.

``Ellos son confiables, están comprometidos, traen una estabilización a nuestro ambiente'', dijo R. Virginia Smith, administradora Wal-Mart.




•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...