INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El paro en España y EE UU marcarán una semana de reuniones de la FED y el BCE  (Leído 282 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
El paro en España y EE UU marcarán una semana de reuniones de la FED y el BCE

Información proporcionada por El Boletí­n

En plena guerra de divisas, la semana estará marcada por las reuniones de polí­tica monetaria que mantendrán tanto la Reserva Federal como el BCE y el Banco de Inglaterra. El mercado laboral, castigado durante casi tres años de crisis, será otro de los focos de atención. En España el Ministerio de Trabajo publicará las cifras de paro del mes de octubre, mientras que en EEUU será el Departamento de Trabajo el que saque a la luz las cifras de nóminas no agrí­colas del mismo mes. En el apartado empresarial, no se frena la avalancha de resultados trimestrales, que estará protagonizada en España por Gas Natural y Endesa. Fuera de nuestras fronteras, entre las compañí­as que presentarán sus cuentas destacarán Deutsche Telekom, Telecom Italia y Societe Generale, así­ como las estadounidenses Kraft Foods y Time Warner.

Lunes 1

La semana arrancará en el apartado macroeconómico con la publicación del ISM manufacturero de octubre y las cifras de gasto en construcción de septiembre. Tambiíén de septiembre, se conocerá en la mayor economí­a del mundo los datos de ingresos y gastos personales. En el apartado empresarial, el foco de atención se dirigirá hacia los resultados de la aerolí­nea Ryanair y de Humana.

Martes 2

En esta jornada, la Reserva Federal iniciará su reunión de dos dí­as de polí­tica monetaria, en la que podrí­a anunciar nuevas medidas de estí­mulo económico. Sin salir de la mayor economí­a del mundo, los inversores deberán estar tambiíén atentos a las cifras de ventas de vehí­culos de octubre y al Redbook semanal de ventas minoristas. A este lado del Atlántico, las ventas al por menor, en este caso de septiembre, tambiíén centrarán el interíés en Alemania. En un apartado más informativo, el ex comisario europeo de Exteriores Javier Solana introducirá en Madrid un desayuno de Nueva Economí­a protagonizado por la ministra de Cultura, íngeles González Sinde. En el ámbito empresarial, entre las compañí­as que desfilarán por la pasarela de resultados destacarán Electronic Arts, Energizer, o Kellog. NYSE Euronxt y la farmacíéutica Pfizer tambiíén darán cuenta de sus resultados hasta septiembre, al igual que el gigante de las tarjetas de críédito MasterCard. En Europa, la firma de lujo Hugo Boss AG e Imperial Tobacco tambiíén presentarán sus resultados, mientras que el Japón el turno será para Suzuki Motor.

Miíércoles 3

El Ministerio de Trabajo presenta los datos de paro del mes de octubre. Fuera de nuestras fronteras, pero sin salir de Europa, en Francia se conocerán las ventas al por menor de agosto. Al otro lado del Atlántico, la Reserva Federal anunciará sus decisiones de polí­tica monetaria. Además, los inversores estarán atentos a los informes ADP y Challenger de empleo del mes de octubre, que dejarán en un segundo plano el ISM no manufacturero de octubre y los pedidos de fábrica del mismo mes. Otra referencia serán los datos de deuda pública de octubre que sacará a la luz el Tesoro. En el apartado empresarial, de vuelta en España la semana estará marcada por los resultados trimestrales que presentarán Gas Natural y Endesa. No serán los únicos focos de atención en Europa, donde Societe Generale tambiíén presentará sus cuentas del tercer trimestre. En EEUU, Time Warner y AOL, otrora juntas, tambiíén desfilarán por la pasarela de resultados.

Jueves 4

El Banco de Inglaterra y el BCE tomarán sus decisiones de polí­tica monetaria en esta jornada. Además, Eurostat publicará la producción industrial de agosto de la Zona del euro. A escala más local, en España, el INE publicará los í­ndices de precios de exportación y de importación de productos industriales de agosto. Al otro lado del Atlántico, las habituales solicitudes iniciales de subsidio de desempleo semanales compartirán interíés con el í­ndice Monster de empleo de octubre. Tambiíén en la mayor economí­a del mundo los inversores deberán estar atentos a las cifras de productividad y costes laborales del tercer trimestre del año. Sin salir de EEUU, en el ámbito empresarial se conocerán los resultados trimestrales de Kraft Foods y de la cadena de cafeterí­as Starbucks. De vuelta en Europa, desfilarán por la pasarela de resultados Adidas y BNP Paribas, además de Deutsche Telekom e Italia Telecom. En el mercado español, Grifols y Catalana Occidente presentarán sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año.

Viernes 5

La semana se despedirá en España en el apartado macroeconómico con la publicación de las cifras de transporte de viajeros de septiembre y del í­ndice de producción industrial de septiembre, mientras que a escala europea los inversores deberán estar atentos a las ventas al por menor de agosto. Mientras, en EEUU el Departamento de Trabajo publicará las cifras de paro del mes de octubre y las ventas de casas pendientes de septiembre, además del críédito al consumo, tambiíén de septiembre. En el ámbito empresarial, los inversores deberán tener en cuenta los resultados del gigante bancario británico HSBC. Tambiíén desfilarán por la pasarela de resultados la automovilí­stica japonesa Toyota Motor y Bridgestone, así­ como las españolas Criteria, Renta 4 y Unipapel.