INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Dacia aumenta sus ventas "gracias" a la crisis y nuevas tendencias de consumo  (Leído 374 veces)

sapakondi

  • El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.
  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.637
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
 

Valladolid, 12 nov (EFE).- La firma Dacia, filial de la marca Renault para vehí­culos de bajo coste o "low cost", ha aumentado sus ventas en el mercado español "gracias" a la crisis económica y las nuevas tendencias de consumo, hasta alcanzar este mes una penetración del 4 por ciento en el segmento de particulares.

Así­ lo ha manifestado hoy a los periodistas la directora general de Dacia España, Begoña Esteban, tras participar en la Asamblea General de la Federación Internacional de Peritos de Automóviles (FIEA) celebrada en Valladolid.

La directora general de Dacia España ha señalado que sus automóviles están siendo "muy bien acogidos" en el mercado español, por el "concepto" de esta marca y por el "momento de crisis económica".

"Las nuevas tendencias de consumo", emergentes en los últimos años, son un aspecto que ha favorecido a la "espectacular" evolución que conseguido la firma en España, ha argumentado.

Estas tendencias evolucionan de "manera natural" hacia un consumo basado en la "racionalidad, utilidad y movilidad" y no tanto en el "estatus", ha asegurado Esteban, que ha situado entre estos consumidores "racionales" a los jóvenes.

Asimismo, Esteban ha indicado que otro tipo de consumidor de la marca Dacia es lo que ha calificado de "cliente crisis", que se inclina por una compra "básica y racional".

Esteban ha definido el concepto "low cost", que comenzó en la díécada de 1990 como un producto con un precio inferior al del mercado que economiza en lo que el cliente considera "imprescindible".

En cuanto a la fórmula utilizada por la marca para producir estos vehí­culos de bajo coste, Esteban ha explicado que se "desgranan" los costes y se reducen en algunos aspectos de "contenido", como algunos accesorios del equipamiento, y "comercialización", sin "tocar" aquello que es "imprescindible" para el cliente.

Entre esos aspectos "imprescindibles" la directora ha citado los relacionados con la seguridad, la fiabilidad y la durabilidad del vehí­culo.

Los automóviles de bajo coste son "absolutamente compatibles" con la reducción de emisiones contaminantes, ha indicado Esteban, quien ha apuntado que los coches que fabrican son de "baja potencia", por lo que el consumo de combustible y dióxido de carbono es "bajo". EFE