INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La crisis dispara un 35% las tarjetas de pago aplazado  (Leído 216 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La crisis dispara un 35% las tarjetas de pago aplazado
« en: Noviembre 24, 2010, 02:03:56 pm »
Madrid.- La crisis ha disparado en un 35% el uso de tarjetas de pago aplazado con intereses en 2010 respecto al año anterior, según un estudio de Mastercard, que apunta a que esta tendencia al alza se acentuará en similar proporción o superior durante el próximo ejercicio ante la persistencia de las dificultades económicas.

"La modalidad de pago aplazado con intereses va adquiriendo más peso en nuestro paí­s", indicó el director de Inmark Estudios y Estrategias, Manuel López, en la presentación del 'Barómetro anual Mastercard de las Tarjetas en España'.

Algo más de uno de cada cinco usuarios de tarjetas de críédito ha declarado que en algún momento de 2010 ha optado por esta modalidad de pago, conocida como 'revolving', que permite elegir la cuota mensual a pagar del importe total de la compra.

El uso de tarjetas de pago aplazado registra una significativa tendencia alcista desde 2008, cuando el 12,4% de los poseedores de tarjeta de críédito optó por esta modalidad de pago, porcentaje que se elevó al 16,4% en 2009 y alcanzó el 22,1% en 2010.

Mastercard atribuye este comportamiento a la intención de los usuarios de mantener su nivel de vida pese a las dificultades económicas y financiar de esta forma adquisiciones que anteriormente hubieran realizado al contado.

Mujer de entre 18 y 30 años
El perfil del titular de tarjeta 'revolving' responde principalmente a una mujer de entre 18 y 30 años con ingresos familiares de hasta 1.200 euros al mes y residente en una población de más de 500.000 habitantes, y entre las regiones más destacadas figuran Canarias, Cataluña y Baleares.

El uso de la tarjeta 'revolving' no está ligada a los intereses que se cobran por la misma, sino al pago flexible y cómodo que permite esta modalidad, ya que posibilita ajustar el coste de la compra a los ingresos del usuario, explicó por su parte el responsable de Estudios de Mercado y director de Marketing de Mastercard para España y Portugal, David Molina.