INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El año que vivimos al borde del abismo  (Leído 215 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El año que vivimos al borde del abismo
« en: Diciembre 31, 2010, 12:49:19 pm »
El año que vivimos al borde del abismo
 
por Carmen Ramos en Expansión
 
Ha finalizado un píésimo año en el que la manirrota gestión de la economí­a española ha hecho saltar todas las alarmas en el seno de la Unión Europea y ha provocado que todas las empresas con denominación de origen española sufran un severo y, en muchos casos, injustificado castigo.

El sector financiero ha pagado con creces su laxa polí­tica de concesión de prestamos, ya que no sólo se ha encontrado con una ingente cantidad de impagados, sino que ha tenido que hacerse cargo de multitud de activos inmobiliarios. Unos activos que han ido aumentando en número y disminuyendo en valor, de manera que han dañado los resultados de las entidades.

Como se suele decir más vale una coloradas que cien amarillas y los cierto es que hasta que las entidades no valoren en sus balances estas partidas a precios de mercados y efectúen unas provisiones reales, su credibilidad estará en la picota. Sus cuentas se resentirán, pero se dejará de poner en duda su solvencia y la inversión extranjera volverá a valorar su buena gestión.

Como es lógico, otro de los sectores más castigados ha sido el inmobiliario y aquí­ nos tememos que pueden pasar años hasta que levante cabeza, ya que muchas de ellas están muertas y no se les ha enterrado por el quebrando que supone para la banca, que prefiere renovar deuda y alargar la agoní­a que verse en una situación de impagos insalvable.

Sin embargo, no podemos meter en el mismo saco a las constructoras. El fin de las ayudas comunitarias ya les llevó a incrementar su diversificación y ante la drástica reducción que el gobierno efectuó de obra pública se han buscado la vida en el exterior. Unas han acertado más que otras en su diversificación y creemos que en este momento las grandes apuestas para 2011 son FCC y OHL.

El sector energíético europeo tambiíén ha sufrido su propio calvario, por el cierre de empresas y la ralentización económica, y debe ser uno de los que se recupere en el próximo año. En la misma lí­nea se sitúan las materias primas y serán las empresas con mayor presencia en el exterior las que antes vean crecer su facturación. No esperamos que con el cambio de año varí­e el decorado, pero confiamos en que a lo largo del mismo la economí­a y la bolsa se recuperen.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.