INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El BCE se ajusta al guión y deja los tipos de interíés en el 1,25%  (Leído 204 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Banco Central Europeo ha dejado los tipos sin cambios en el 1,25% en la reunión de su consejo de hoy, tras la subida de 25 puntos básicos que efectuó en abril, por primera vez en casi tres años. De esta forma, la autoridad monetaria de la eurozona ha cumplido con las expectativas del mercado, que da por hecho que la próxima subida se producirá en junio o en julio, como tarde.

Los inversores están pendientes de las palabras del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, que dará la habitual rueda de prensa a las 14:30. Se espera que el economista francíés lance un nuevo mensaje de 'fuerte vigilancia'.

Los analistas creen que Trichet podrí­a indicar durante su intervención cómo de rápido elevará los tipos en la región para combatir la subida de precios que se ha vivido en los últimos meses. La cuestión no es si habrá una normalización de tipos, tal y como dan por hecho los expertos, sino "a quíé ritmo se producirá esta", comenta un economista de UBS en declaraciones a Bloomberg.

El BCE subirá hasta mediados de 2012 los tipos en 100 puntos básicos (un punto porcentual), según un análisis de Citigroup, en el que se destaca que el organismo dará prioridad a la “normalización de los tipos y, de momento, dejará sin cambios las medidas de estí­mulo económico no convencionales” que puso en marcha en 2009.

El italiano Mario Draghi, que es el candidato mejor posicionado para relevar a Trichet cuando este termine su mandato en octubre, mantendrá la mano dura contra la inflación y hasta ahora se ha mostrado impaciente por retirar las medidas excepcionales que puso en marcha la institución.

La decisión del BCE se produce despuíés de que esta mañana el Banco de Inglaterra haya informado de que mantiene los tipos en el 0,5% y tampoco modificará el importe de su programa de recompra de activos mediante la emisión de reservas, fijado en 200.000 millones de libras. El último cambio en los tipos de interíés adoptado por el BoE tuvo lugar el 5 de marzo de 2009.

La fuerte subida de las materias primas están presionando al alza sobre la inflación en la eurozona y el BCE, que tiene el mandato de mantener la estabilidad de precios, se ha marcado como objetivo mantenerla por debajo del 2%. La semana pasada se publicó la estimación adelantada de la inflación en la eurozona, que prevíé un repunte hasta el 2,8% en abril y en España, el IPC aumentó dos díécimas su tasa anual el mes pasado hasta el 3,8%, con lo que alcanzó su valor más elevado desde septiembre de 2008.

Por otra parte, esta misma semana Australia ha decidido mantener los tipos de interíés en el 4,75% y el banco central de India los ha subido medio punto porcentual hasta el 7,25%