INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El petróleo se desploma más de un 5%, hasta mí­nimos de cinco semanas  (Leído 177 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Falta un dí­a para la cita más importante del mes en Estados Unidos y la tensión entre los inversores se corta con un cuchillo. Mañana el Departamento de Trabajo dará a conocer el dato del paro y los mercados comienzan a descontar una desaceleración en el crecimiento económico.

¿El motivo? El sorprendente repunte de las solicitudes de subsidios por desempleo que ha caí­do como un jarro de agua frí­a. ¿La respuesta inmediata? el petróleo se desploma más de un 5%, hasta mí­nimos de cinco semanas por el miedo a una caí­da en la demanda del principal consumidor de crudo del mundo.

El barril Texas, de referencia en el parquíé neoyorquino caí­a este jueves hasta los 113 despuíés, 7 dólares por debajo del cierre de ayer, de situárse el pasado viernes en máximos desde 2008 en los 126 dólares.

"Hoy las cifras de empleo han sido pobres y se suman a la percepción de que la economí­a está volviendo a un periodo de malestar que puede provocar una caí­da de la demanda energíética", aseguraba un analista de PFG Best a Bloomberg.

En europa, el Brent con entrega en junio retrocedí­a alrededor de 6 dólares el barril, cerca de un 5%, hasta los 115 dólares en el mercado de futuros de Londres.

Aumentan los inventarios de crudo

A los malos datos relacionados con el mercado laboral en Estados Unidos hay que sumar el aumento de los inventarios la semana pasada en 3,42 millones de barriles hasta los 366,5 millones. Se trata de su mayor nivel desde octubre.

Además, las existencias de crudo en Cushing, en el estado de Oklahoma, el punto de entrega para los intermediarios de Nueva York subieron en 120.000 barriles hasta los 145,1 millones de dólares.

Por otro lado, el consumo de gasolina se hundió la semana pasada un 2,2% hasta los 8,94 millones de barriles, mientras que en el mercado, su precio para los contratos con entrega en junio retrocedieron más de 10 centavos, un 3,1%, hasta los 3,22 dólares por galón, aunque llegaron a tocar mí­nimos desde el 19 de abril.

"La caí­da de la demanda combinada con el retroceso generalizado de las materias primas, que comenzó con los metales, y un fortalecimiento del dólar son la receta del fuerte retrocesod el crudo", aseguraba Addison Armstrong, director de análisis de mercados en Tradition Energy a Bloomberg.

Y es que el dólar ha pegado un salto hacia arriba cuando se ha conocido el aumento de los subsidios y  el Banco Central Europeo ha decidido mantener los tipos de interíés despuíés de subirlos en la reunión anterior y a pesar de las amenazas de endurecimiento de la polí­tica monetaria europea