INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Facebook y Google pugnan por Skype y amenazan a las operadoras  (Leído 193 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Google y Facebook están pugnando por el control de Skype, la mayor empresa de telefoní­a por internet o VoIP. Una operación que podrí­a superar los 2.700 millones de euros. Con este movimiento, ambos gigantes de internet amenazarí­an el liderazgo clásico en el negocio telefónico que tienen las operadoras.
Los acontecimientos pueden precipitarse en Skype. Inicialmente, los accionistas de la operadora de VoIP tení­an previsto colocar en Bolsa parte del capital. Pero la operación, en la que calculaban captar 1.000 millones de dólares (unos 685 millones de euros), parece haberse frenado. Ahora, la compañí­a ha iniciado sendos procesos de negociación con Facebook y Google para una posible alianza estratíégica e, incluso, su venta. No es la primera vez que hay comentarios en esta lí­nea, puesto que ya el pasado verano se rumoreó que Cisco querí­a comprar Skype.

Ahora la pugna entre ambos gigantes de internet promete ser dura. Según Reuters, que citaba dos fuentes conocedoras de las negociaciones, en el proceso ha llegado a participar Mark Zuckerberg, consejero delegado de Facebook.

En principio, la integración con Skype tendrí­a más sentido estratíégico para la red social, puesto que Google ya cuenta con servicios de comunicación a travíés de internet como Google Voice. Ahora bien, parece que el buscador no estarí­a dispuesto a que su rival se quede con una empresa como Skype que cuenta con una amplia implantación en todo el mundo. En su web corporativa, la operadora de telefoní­a por internet asegura que tiene una media de 124 millones de usuarios conectados al mes (en total tiene más de 560 millones de clientes registrados). De ellos, cerca de 8,1 millones eran clientes de pago. La empresa indica que en el primer semestre de 2010, sus usuarios consumieron hasta 95.000 millones de minutos de voz. La operación, en cualquier caso, supondrá un fuerte desembolso. Los medios especializados hablaban ayer de un pago de entre 3.000 y 4.000 millones de dólares (entre 2.056 y 2.741 millones de euros). Así­, la venta de Skype a un tercero, en lugar de una OPV, reportarí­a más dinero a los accionistas, liderados por eBay y Silver Lake.

Músculo financiero

De entrarse en una subasta para la compra de Skype, la mayor ventaja estarí­a del lado de Google dado que cuenta con un músculo financiero mayor que el de Facebook. El buscador, que es una de las empresas más ricas del mundo, cerró el primer trimestre con 36.700 millones de dólares entre tesorerí­a e inversiones a corto plazo. Con la toma de control, el popular buscador casi pasarí­a a convertirse en un operador. Sin duda, algo que no gustarí­a en absoluto a las telecos clásicas, que han recelado siempre del poder que está adquiriendo el gigante estadounidense. El buscador podrí­a incluir los servicios de comunicación de Skype en su catálogo de ofertas y aprovechar su fuerza comercial para promocionarlo.

Y es que la hipotíética toma de control de Skype otorgarí­a bien a Google, bien a Facebook, al menos un 12% del tráfico internacional de llamadas, que es la cuota de mercado que la consultora TeleGeography atribuí­a en 2010 a la empresa de internet. Esta actividad ha estado creciendo a ritmos superiores al 50% a lo largo de los últimos años.

En el hecho relevante referido a su OPV, presentado en agosto, la empresa indicó que en el primer semestre de 2010 habí­a registrado unos ingresos de 406 millones de dólares, un 25% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Una historia con operaciones millonarias
La trayectoria de Skype puede considerarse ya muy larga pese a moverse en un negocio todaví­a incipiente como internet. La empresa fue fundada en 2003 por Niklas Zennstrí¶m y Janus Friis, creadores de Kazaa y dos figuras consagradas del mundo online. Posteriormente, en el año 2005, decidieron vender la empresa a eBay por un total de 3.100 millones de dólares, desembolsados parte en acciones y parte en efectivo. No obstante, los resultados no fueron los previstos por el gigante de internet. Según algunos expertos del sector, eBay no fue capaz de sacar el máximo rendimiento de Skype, algo que sí­ podrí­an haber hecho grupos online como Yahoo y Google (ahora esta última puede tener su oportunidad para sacar el máximo jugo a la explotación del gigante de la VoIP).

En noviembre de 2009, eBay vendió un 70% de Skype por algo más de 2.000 millones de dólares a un grupo de inversores liderado por la firma Silver Lake y en el que participaban tambiíén, Joltid Limited, el Canada Pension Plan Investment Board, el grupo Andreessen Horowitz, además de los propios fundadores, Zennstrí¶m y Friis. No obstante, eBay, que querí­a concentrarse en sus negocios de comercio electrónico y pagos online, decidió no salirse completamente del capital y quedarse con un 30%. La compañí­a, según explicó eBay, se valoraba en 2.750 millones.

En agosto de 2010, Skype registró un hecho relevante en la Bolsa de Nueva York indicando sus intenciones de empezar a cotizar. En octubre la empresa nombró un nuevo consejero delegado, Tony Bates, ex vicepresidente de Cisco, quien decidió retrasar la OPV, inicialmente, para el segundo semestre de 2011. Ahora todo puede cambiar.

Más acciones
Las operadoras tambiíén se mueven en sentido inverso. Así­, Telefónica compró Jajah (rival de Skype) en 2009 y en abril mostró su intención de revolucionar las llamadas de voz por internet en el mundo móvil. A travíés de su filial Jajah anunció el lanzamiento de su servicio de comunicaciones de voz a travíés de Facebook, la red que ahora trata de comprar Skype, para móviles. Con esa aplicación, cualquier usuario de Facebook puede llamar gratis a sus amigos en la red.