INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Santander necesita 5.500 millones tras suspender las OPV de Reino Unido y  (Leído 167 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Alfredo Sáenz, vicepresidente y consejero delegado de Banco Santander, dijo en la presentación de los resultados de 2010, el pasado mes de febrero, que su única preocupación para este ejercicio era España. Ahora tiene otra de gran envergadura al suspender las colocaciones en bolsa de sus filiales en Reino Unido y Argentina. La entidad tení­a previsto conseguir 5.500 millones por ambas operaciones.

El segundo ejecutivo del primer banco español reconoció ayer que aplaza hasta al menos el próximo año las ofertas públicas de venta (OPV) de sus negocios en las Islas Británicas y en el paí­s latinoamericano. La suspensión se debe a que las turbulencia de los mercados no permiten ninguna venta en bolsa, tal y como ha comprobado el banco en el intento de colocación de Santander Argentina el último mes.

"El propósito del grupo se confirma, no hay cambio. Otra cosa es el cuándo, probablemente en 2012", explicó Saíénz para justificar el retraso de ambas emisiones. La entidad cántabra pretendí­a sacar al mercado su filial británica en el segundo semestre del ejercicio 2011, pero "no va a ser posible", mientras que el salto al parquíé de entre el 15% y el 20% del negocio argentino se realizará en el momento más adecuado, "que no es ahora".

El consejero delegado, inhabilitado por el Tribunal Supremo, señaló que una de las razones que justifican aplazar OPV de su negocio británico es la regulatoria, dependiente de la autoridad supervisora de los mercados del paí­s (FSA por sus siglas en inglíés). El vicepresidente se referí­a a que el grupo está a la espera del dictamen oficial respecto a la comercialización de seguros de protección de pagos en Reino Unido, que podrí­a darse a conocer los próximos meses de septiembre u octubre. Una incógnita que le ha obligado a crear un fondo de 620 millones para posibles reclamaciones y que ha llevado a su filial a presentar píérdidas.

Brasil, tambiíén descartado

Una cuenta de resultados que impide al banco hacer la colocación del antiguo Abbey, como ya le ocurrió en 2010, cuando anunció la primera anulación de la OPV. La decisión supone dejar de ingresar unos 4.000 millones de libras esterlinas, cerca de 4.700 millones de euros con los que Santander pretendí­a reforzar sus recursos propios.

Un importe al que hay que sumar los entre 500 y 700 millones de euros que pretendí­a conseguir por la desinversión parcial en la Bolsa de Buenos Aires. En total, hasta 5.500 millones de euros con los que la entidad presidida por Emilio Botí­n contaba en sus presupuestos para 2011 y que ahora tendrá que buscar a travíés de otras desinversiones.

La principal alternativa es desprenderse de otro porcentaje de Santander Brasil. Sin embargo, el desplome en la Bolsa de Sao Paola de la cotización de la filial hace casi imposible una nueva oferta de acciones. La subsidaria cotiza por debajo de los 15 reales, un 36% por debajo del precio al que debutaron en el mercado latinoamericano a finales de 2009, a 23,5 euros. En aquella OPV, la matriz ingresó 4.700 millones de euros. Ahora, el valor se cambia al precio más bajo desde su debú.