INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Como en 1996: el díéficit de la Seguridad Social obligará a pedir más críéditos  (Leído 205 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Como en 1996: el díéficit de la Seguridad Social obligará a pedir más críéditos
 
Marta Yoldi en El Economista

Ya está confirmado: la Seguridad Social cerrará el ejercicio de 2011 con un díéficit de 668 millones de euros. De la previsión de un supíéravit del 0,4% del PIB se ha pasado a un díéficit del 0,06%, según los datos ofrecidos ayer por la ministra portavoz del Gobierno Soraya Sáenz de Santamarí­a a la vista del informe presentado por el Ministerio de Empleo en el Consejo de Ministros.

El organismo que hasta hace nada contribuí­a a que el díéficit público "se mantuviera", al fin ha sucumbido tambiíén, ya que la caí­da del empleo y de la afiliación se ha dejado notar especialmente en diciembre, mes en el que se han abonado las pagas extraordinarias a los pensionistas.
 
La entrada en díéficit de la Seguridad Social retrotrae al año 1996, cuando el reciíén estrenado Ejecutivo de Josíé Marí­a Aznar tuvo que pedir críéditos extraordinarios a la banca para pagar las pensiones. En esta ocasión va a ocurrir algo parecido, según han aclarado diversas fuentes a este diario.
 
La "hucha de las pensiones"
 
A pesar de que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la llamada "hucha de las pensiones" y dotado actualmente con algo más de 65.000 millones de euros, fue creado para "atenuar los efectos de los ciclos económicos bajos" y garantizar el sistema público de pensiones, la intención es cubrir el desfase presupuestariamente. Esto se traduce en que el Estado tendrá que acudir a críéditos extraordinarios para solventar el abono a los pensionistas que, además, verán incrementadas sus prestaciones en un 1 por ciento.
 
Soraya Sáenz de Santamarí­a quiso lanzar ayer a los pensionistas un mensaje de "tranquilidad". "Se hará frente a los pagos sin ningún problema", afirmó la portavoz.

El problema añadido que trae el díéficit del organismo es que el Fondo de Reserva no se dotará este año, al no existir ya el superávit de la Seguridad Social del que se vení­a nutriendo prácticamente desde el año 2000. Los Presupuestos soportarán el pago de las pensiones, con lo que eso conlleva de desfase, y no habrá más críéditos para dotar además al Fondo de Reserva.

Sáenz de Santamarí­a explicó ayer que, aunque los datos definitivos del díéficit se conocerán en febrero, hay "pruebas documentales" de que el Gobierno de Rodrí­guez Zapatero no ofreció al PP la cifra total de previsión real de díéficit de 2011 durante el proceso de traspaso de poderes. La portavoz sí­ informó de que en la reunión que afectaba a la Seguridad Social, el entonces responsable de la misma, Octavio Granado, dijo que veí­a "muy difí­cil" cumplir la previsión de un superávit del 0,4%.