INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las bolsas europeas se alejan del peligro pero Wall St. no remata  (Leído 168 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Mientras que en el Viejo Continente los í­ndices se alejan de soportes, en Wall Street los alcistas se dejan resistencias por batir. Hoy toca prestar atención al Libro Beige de la Fed.


El Dow Jones sumó casi un 0,6%, mientras que el Nasdaq avanzó un 0,7%. "Ha sido un cierre favorable a los alcistas que, sin embargo, dejaron por superar dos resistencias crí­ticas para el mercado en el corto plazo de gran importancia para una eventual vuelta a máximos tanto en el caso del Dow Jones Transportes como en el del S&P 500", señalan los analistas de ígora Asesores Financieros.

En la última sesión los principales í­ndices europeos tambiíén lograron repuntar y lo hicieron en más de un 2% casi de forma generalizada. Se han alejado un poco del peligro, pero eso no quita que no deba vigilar de cerca ciertos niveles. Por la parte baja, los soportes, aquellos niveles que no deben ser perdidos, como son los 8.235 en el Ibex 35 o los 2.279 en el EuroStoxx 50. "Desde estos soportes los alcistas van a tratar de dar continuidad al proceso de recuperación que venimos defendiendo desde hace semanas", señala Joan Cabrero desde ígora. Pero, para eso, deben superar otro rango, y en este caso, el nivel a vigilar por arriba son los son los 2.392 del EuroStoxx 50 y los 8.740 del Ibex 35.

Al margen de la renta variable, el euro firmó una sesión prácticamente plana, en la que se mantuvo contra el dólar en la zona de los 1,277 dólares. En cualquier caso, continúa al borde todaví­a de los 1,28 dólares que le darí­an más carril alcista. En materias primas, los protagonistas fueron los metales preciosos, con alzas del 1,6% para el oro y de más del 4% para la plata.

A por pistas sobre la economí­a de EEUU
En Europa, lo más destacado será que en Alemania se publicará el PIB. Mientras, en nuestro paí­s, la agenda estará marcada por los datos de producción industrial y por el Spain Investors Day (los dí­as 11 y 12 de enero) en Madrid, que reunirá a cerca de 200 inversores internacionales con las empresas cotizadas.

Al otro lado del Atlántico, lo más destacado del dí­a tiene que ver con el libro Beige de la Fed. Es una recopilación sobre las condiciones económicas de cada uno de los 12 distritos de la Reserva Federal norteamericana.