INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Facebook, en la rampa de lanzamiento de su salida a bolsa  (Leído 205 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Facebook, en la rampa de lanzamiento de su salida a bolsa
« en: Enero 26, 2012, 07:49:01 am »
Está llamado a ser el acontecimiento del año en bolsa. La OPV de Facebook es un tema recurrente en los medios de comunicación y aunque la compañí­a hasta la fecha no se ha pronunciado abiertamente ni de cuándo, dónde como o porquíé, o siquiera si va a salir a bolsa, los mentideros del parquíé dan por hecho que colocará 10.000 millones de dólares y lo hará antes de que acabe 2012.


Con este caldo de cultivo, no es de extrañar que la más mí­nima alteración en el normal transcurrir de la compañí­a dispare las alarmas. Y esta vez el material especulativo es de lo más jugoso. Facebook, mejor dicho sus accionistas -entre los que se encuentra Goldman Sachs- se enfrentan a tres dí­as de suspensión de negociación en los mercados secundarios.


En realidad es una iniciativa de la propia compañí­a. A pesar de que no cotiza en bolsa, en el mercado gris se pueden hacer operaciones entre inversores de manera privada. Pues bien, aunque se pueden seguir dando órdenes de compra y venta, los abogados de Facebook, Fenwick & West, no procesarán ninguna hasta el 27 de enero, según ha publicado este miíércoles Bloomberg.


A partir de ahí­ se han disparado las especulaciones en tanto que normalmente una compañí­a deja temporalmente de cotizar antes de dar a conocer una comunicación importante con el fin de evitar exponerse a posibles pleitos legales relacionados con el hecho de que pueda haber inversores que tengan esa información antes que otros y puedan beneficiarse de la misma. "La mejor forma de protegerse a sí­ mismo es no permitiendo a nadie negociar", explica un experto en Bloomberg.com.


Pero esto no significa necesariamente que el comunicado sea inminente o que la salida a bolsa sea una realidad o se vaya a producir a corto plazo. Además, una vez se desvele el misterio y Facebook publique su información, los inversores podrán volver a negociar sus acciones de la red social hasta el dí­a del debut en bolsa en el mercado secundario.


El pasado mes de noviembre, The Wall Street Journal  aseguraba que la red social pretendí­a colocar 10.000 millones de dólares en bolsa, lo que supondrí­a valorar a la compañí­a en 100.000 millones de dólares y además iba más allá asegurando que el debut serí­a para el mes de abril. Si se cumplen las estimaciones, Facebook podrí­a pasar a la historia como la mayor salida a bolsa y su tamaño duplicarí­a de largo el de otras compañí­as que dieron la campanada como Hewlett-Packard o 3M Co