INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Banco Popular, Sabadell, Unicaja y Kutxabank serán los más beneficiados  (Leído 150 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las entidades han comenzado a realizar sus números tras la explicación de la normativa por parte del Gobierno. No obstante, aún necesitan la letra pequeña del decreto que previsiblemente se aprobará hoy. De lo anunciado por el ministro de Economí­a ayer se deduce que hay unas cuantas entidades que salen beneficiadas. Son tantas las excepciones, que los perjudicados son pocos.


El Popular, el Sabadell, Kutxabank y Unicaja son las que pusieron en marcha o cerraron procesos de fusión despuíés de septiembre del ejercicio pasado, la fecha para que los grupos cuenten con ventajas.

De Guindos indicó que las entidades que han iniciado planes de integración a partir de esa fecha podrán realizar las dotaciones extraordinarias para su saneamiento durante dos años, uno más que para el resto. Y además, lo podrán hacer en su totalidad contra el patrimonio si así­ lo desean, en vez de utilizar parte de sus resultados.

Las primera oleada, fuera
Esta flexibilidad en la norma no afectará, por tanto, a las fusiones de cajas que se llevaron en la primera oleada, entre las que destaca Bankia, uno de los grupos que ha estado en boca de todo el sector en las últimas semanas por las nuevas exigencias.

Banco Popular tiene en marcha la compra de Pastor, que previsiblemente concluirá en marzo. Entonces, Banco Sabadell espera cerrar la absorción de la CAM, caja que se adjudicó en diciembre. Kutxabank comenzó su andadura a principios de este año, mientras que Unicaja aún no ha culminado la integración con Duero-España.

El presidente de Unicaja valoró ayer positivamente la reforma, antes de que el ministro la explicara por la tarde. Braulio Medel se mostró convencido de que las medidas están "conforme a las necesidades que hoy tiene el sistema financiero español y la economí­a española". Al tiempo que abogó por "adaptarse al ritmo con que avanza el mundo" en relación a los procesos de fusión.

El resto del sistema tendrá tan sólo un año para realizar el esfuerzo o tendrá que emprender una nueva concentración, que es lo que pretende el Gobierno con la reforma. Pese a todo, algunas entidades ya se han pronunciado sobre sus capacidades para afrontar este reto.

Los bancos, capaces
Los bancos se pronunciaron a travíés de su patronal AEB, al margen de las declaraciones de los últimos dí­as en las que casi todos han señalado que llevarán a cabo las dotaciones a lo largo de este año. La AEB consideró que los bancos españoles están en disposición de cumplir con los nuevos requerimientos establecidos en la reforma.

Un portavoz de la patronal indicó a Ep que la asociación valora el esfuerzo que está haciendo el Gobierno para acelerar la reestructuración en marcha del sistema financiero, "un asunto de la máxima prioridad".

Bankia, en solitario
Bankia reaccionó de una manera rápida a las explicaciones del ministro. Pocos minutos despuíés sostuvo que el grupo podrá hacer frente a los nuevos requisitos en materia de provisiones "dentro de los plazos y condiciones establecidas", es decir, que dio a entender que se mantendrá en solitario porque cuenta con recursos suficientes para dotar su exposición inmobiliaria antes de finales de 2012.

En concreto, la entidad que preside Rodrigo Rato dispone de deuda subordinada y participaciones preferentes que puede convertir en capital por importe de 6.300 millones. Además, cuenta con un colchón de provisiones geníéricas de 1.100 millones que puede usar para dotar los críéditos sanos destinados a la promoción de inmuebles. Tambiíén podrí­a vender participaciones no estratíégicas, entre las que podrí­a encontrarse Iberdrola, o centros inmobiliarios como distintas sedes del grupo o las torres, además de las oficinas bancarias.

En un comunicado dejó claro que afrontará las nuevas exigencias "sin necesidad de recurrir a fondos públicos". Asimismo destacó que las provisiones las afronta "con la misma capacidad con la que ha superado todos los cambios regulatorios de los últimos años".

Cajas medianas
Las cajas medianas apenas se pronunciaron a la espera de conocer el impacto y los detalles. Si bien, alguno de ellos sí­ lo hizo. BMN -liderado por caja Murcia- aseguró que puede asumir "perfectamente" este mismo año las provisiones establecidas en la reforma.

Por su parte, los sindicatos advirtieron de que las medidas supondrá destrucción de empleo y no contribuirán a que el críédito fluya.