INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Inditex viaja a las íºltimas fronteras de Europa  (Leído 151 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Inditex viaja a las íºltimas fronteras de Europa
« en: Febrero 14, 2012, 07:49:01 am »
Como a un viajero al que le quedan pocos paí­ses por descubrir, a Inditex se le van agotando las posibilidades de elegir destino. La multinacional española ha extendido sus redes por los cinco continentes y en Europa son ya muy pocos los mercados donde aún no está presente.

Uno de ellos es Georgia, un paí­s con grandes posibilidades de crecimiento y que en los últimos años ha sido noticia por su convulsa vida polí­tica. Hace nueve años protagonizó la Revolución de las Rosas, que llevó a la presidencia a Mikheil Saakashvili, y en 2008 se vio inmersa en una guerra con la vecina Rusia, con la que mantiene un conflicto fronterizo por el control de las regiones separatistas de Osetia del Sur y Abjazia.

Pero al margen de conflictos territoriales e intrahistoria polí­tica, Inditex desembarcará en la capital georgiana Tiflis en marzo o abril, según adelantan fuentes de compañí­a gallega.

La empresa liderada por Pablo Isla seguirá el mismo esquema que tradicionalmente emplea para abrirse paso en nuevos mercados: ha establecido una alianza con un socio local, cuya identidad no desvela, que conoce las particularidades del paí­s y con el que comparte el accionariado de la filial. Dentro de unos años, Inditex repetirá la estrategia seguida en otros paí­ses. En cuanto sepa desenvolverse en Georgia, adquirirá la participación de su socio y continuará la aventura en solitario.

En el caso de Georgia, Inditex abrirá seis establecimientos en un centro comercial de Tiflis bajo sus principales enseñas: Zara, Massimo Dutty, Oysho, Bershka, Pull & Bear y Stradivarius. Por el momento, las únicas dos cadenas que quedan al margen de este proyecto son Uterqí¼e y Zara Home, aunque previsiblemente abrirán sus propios locales a medio plazo.

Parte de este proceso de expansión se lleva a cabo a travíés de internet, donde Inditex ya ha puesto en marcha el proceso de selección de personal para elegir los gerentes que se encargarán de dirigir sus futuros establecimientos georgianos.

Pero esta no es la única aventura de Inditex en los paí­ses más jóvenes del Viejo Continente. En solo un mes abrirá sus primeras tiendas en Bosnia Herzegovina, el único paí­s de la antigua Yugoslavia, junto a Macedonia, donde aún no estaba presente. Inditex abrirá sus primeras tiendas de Zara, Pull & Bear, Bershka y Stradivarius en Mostar. Precisamente en esta misma ciudad estuvieron destacadas durante más de una díécada las tropas españolas para velar por el proceso de paz tras la guerra de los Balcanes. Al igual que en su proyecto en Tiflis, Inditex ha seleccionado a sus futuros empleados mediante una convocatoria de empleo online a travíés de su departamento de recursos humanos.

Bielorrusia o Moldavia

Despuíés de estas dos aperturas, a Inditex le quedan muy pocas opciones para ampliar el mapa de tiendas en Europa. Tan solo le restarí­an Bielorrusia, Moldavia o la citada Macedonia.

Sus proyectos en Georgia y Bosnia son relativamente pequeños para una multinacional como Inditex, que solo en Europa cuenta con más de 4.200 tiendas, según los datos de la compañí­a al finalizar el tercer trimestre del ejercicio 2011, el pasado 31 de octubre. En cuanto al conjunto del grupo, Inditex superaba entonces los 5.500 establecimientos. De ellos, más de 220 estaban en China, uno de los pilares de crecimiento del grupo de Arteixo de cara a los próximos años.

Para conocer la fotografí­a exacta de Inditex habrá que esperar un mes, ya que la multinacional gallega presentará sus resultados anuales el próximo 21 de marzo. Si se cumplen las previsiones de los analistas, estos podrán ser unos resultados históricos para la empresa coruñesa ya que, por primera vez, podrí­a convertirse en la empresa textil con mayor beneficio del mundo, por encima del grupo sueco Hennes & Mauritz (H&M) al que ya vencí­a por volumen de ingresos. Inditex podrí­a lograr un beneficio superior a los 1.900 millones de euros, según los analistas consultados por la agencia Bloomberg. Superarí­a así­ a su rival nórdico, que cerró el ejercicio con un beneficio de 15.821 millones de coronas, unos 1.800 millones de euros.

La multinacional
l Inditex cerró el año 2011 abriendo las puertas de sus primeras tiendas de Zara en dos mercados relevantes para su proceso de expansión: Taiwán y Sudáfrica.

l Solo en el tercer trimestre de su ejercicio puso en marcha 358 tiendas en todo el mundo y comenzó a operar online en Japón.

l Si continúa con su ritmo de aperturas, la multinacional gallega podrí­a alcanzar en los próximos meses los 6.000 establecimientos entre todas sus cadenas. Su rival H&M cuenta con 2.472 tiendas.