INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Investigan a Carlos Slim y a Telefónica por posible conflicto de intereses en  (Leído 127 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Una corte mexicana ha ordenado al regulador antimonopolio local investigar una acusación de colusión entre una empresa controlada por el magnate Carlos Slim y la española Telefónica, de acuerdo con un documento del tribunal.

La corte pidió a la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) que determine si existe irregularidad en el hecho de que Isidro Fainíé Casas, miembro del consejo de administración de Telefónica, tambiíén forme parte del consejo administrativo de Inbursa, un grupo financiero propiedad de Slim.

El documento señala textualmente que íésta es una "situación que demuestra indiciariamente que entre ambas empresas pudiera haber un consejero cruzado, lo cual posiblemente generarí­a que dichas empresas se pusieran de acuerdo con más facilidad para tomar medidas que reduzcan la competencia".

La orden es el más reciente giro de una acción legal contra Slim y Telefónica llevada a cabo por empresas pertenecientes a los hombres fuertes de los medios en Míéxico, Emilio Azcárraga de Televisa y Ricardo Salinas de Televisión Azteca, que están ansiosos por desafiar el dominio de Slim en el mercado de telefoní­a.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) ha criticado con dureza la falta de competencia en Míéxico y estima que los usuarios de telíéfonos e Internet pagan un sobreprecio de 13.400 millones de dólares (10.102 millones de euros) al año.

Bestphone y Operbes, pertenecientes a Azcárraga, junto con Iusacell y Unefon de Salinas están entre las compañí­as que elevaron esta denuncia en marzo del 2011.

Conflicto de intereses en el sector
Cofeco rechazo a inicios de mes una oferta de Televisa para comprar el 50 por ciento de Iusacell, alegando preocupaciones ante de una posible alianza entre las dos mayores televisiones del paí­s.

El regulador habí­a rechazado anteriormente investigar este caso, argumentando que la queja no proveí­a suficiente evidencia de colusión. "La Cofeco tiene conocimiento de la orden judicial y actuará en consecuencia", dijo un funcionario en condición de anonimato.

Telefónica y un portavoz de Slim no atendieron los pedidos de comentarios sobre el fallo del tribunal. Las empresas de telecomunicaciones de Slim dominan el sector en Míéxico, con la gigante Telmex controlando casi un 80 por ciento de las lí­neas terrestres y Telcel a cargo de un 70% de los usuarios de telíéfonos móviles.

Telefónica tiene alrededor de un 22% del mercado mexicano de telefoní­a móvil. Ambas compañí­as son tambiíén dominantes en buena parte del mercado de telecomunicaciones de Amíérica Latina.

Meses atrás, las firmas rivales de Slim tambiíén pidieron a Cofeco investigar un acuerdo sobre tarifas de interconexión celular que Telcel y Telefónica alcanzaron en el 2010. El resto de la industria siguió reclamando menores costos de interconexión.