INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La CNE propone meter la tijera a elíéctricas, renovables y gasolineras.......  (Leído 181 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La CNE propone meter la tijera a elíéctricas, renovables y gasolineras para evitar que el recibo de la luz suba el 35%

por M. í. Patiño en Expansión

Las fórmulas del regulador para poner coto al agujero de 21.000 millones que acumula el sistema elíéctrico.

Impuesto de 7 cíéntimos por litro de gasolina, subidas del 3% en el recibo de la luz, tijeretazo a lo que cobra Red Elíéctrica por el transporte de electricidad en las lí­neas de alta tensión, supresión de las subvenciones al carbón, y de las subvenciones a las centrales de ciclo combinado, ajuste de las subvenciones de las renovables, y tambiíén de lo que cobran las elíéctricas por la distribución (el último tramo de las redes, el que llega hasta la casa del consumidor)… así­, hasta más de una veintena de medidas.

Es la propuesta que realiza la Comisión Nacional de Energí­a (CNE) para arreglar de una vez por todas el desastroso estado del sistema elíéctrico español. Según datos de la CNE, el sistema elíéctrico acumula más de 21.000 millones de euros de lo que se denomina díéficit de tarifa, el desfase que existe entre ingresos y costes porque las tarifas de la luz son insuficientes para cubrir todo lo que cuesta generar y distribuir la electricidad.

La CNE ha elaborado un extenso informe que ha remitido al Gobierno para que este aborde una profunda reforma del sistema elíéctrico para cuadrar las cuentas. La CNE reparte el ajuste entre todos: grandes elíéctricas como Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HC y E.ON; empresas puras de renovables, como Abengoa o Acciona; los consumidores; las petroleras, a las que les podrí­a caer parte del coste del sistema elíéctrico en forma de cíéntimo verde; y los grandes consumidores de electricidad.

Dado lo complejo de sistema elíéctrico, si se toca una pieza hay que tocar todas las demás. De ahí­ que la CNE aborde todos los palillos. Por ejemplo, solo en el coste de la distribución que cobran Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HC y E.ON, la CNE propone ajustes de más de 2.600 millones entre 2012 y 2016. En lo que cobra Red Elíéctrica por la alta tensión, se proponen ajustes de más de 1.300 millones. En subvenciones a las renovables, y por medio de distintos ajustes, se proponen ahorros de más de 4.000 millones. La aplicación de hasta 0,07 euros por litro de carburante (el mal llamado cíéntimo verde, que en realidad son varios cíéntimos) supondrí­a 2.000 millones de financiación para costear subvenciones a las renovables. En subvenciones al carbón nacional se `podrí­an ahorrar más de 600 millones. Así­ una larga lista, que incluye propuestas como que los Presupuestos Generales del Estado asuman parte de esfuerzo de ajuste.

Con todas las medidas propuestas de recorte, la CNE plantea distintos escenarios de subida de tarifa para los consumidores, unas más moderadas que otras. Si se quiera acabar de generar díéficit en 2016, harí­an falta subidas anuales de los peajes (la mitad del recibo) del 2% (un 1% de impacto en la factura total, al margen de lo que suban las materias primas), de aquí­ a 2015. Si se quiere acabar con el díéficit en 2015, la subida en peajes serí­a del 2,4% (1,2% en el recibo) de aquí­ hasta ese año. Y si se quiere dejar de generar díéficit en 2012, la subida serí­a del 15,1% (7,6% en el recibo) este mismo año.

La CNE propone un escenario intermedio de subida del 3% anual de los peajes (1,5% en el recibo final) de aquí­ hasta 2014. Si no se hiciera nada, el informe de la CNE dice que harí­an falta subidas de hasta el 35,5% en los peajes (más del 15% en el recibo de la luz).



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.